Especialízate y aprende a calcular ratios financieros,
evaluar y analizar las finanzas de un proyecto.- Duración: 18 Sesiones
- Modalidad: Transmisión EN VIVO vía Zoom
- Reserva tu vacante con S/. 250 - Cuota Inicial
¿Qué aprenderás en el PEE?
En este PEE Analista Financiero aprenderás de manera integral a elaborar estados financieros, interpretar los ratios financieros más relevantes, además analizarás la sensibilidad con diversos escenarios de evaluación preparando un plan de financiamiento y podrás gestionar toda la información financiera con SAP FICO.
- Conocerás las principales funciones y herramientas de los procesos financieros con Excel.
- Elaborar modelos de flujos de caja financiero y económico.
- Analizar financiera y económicamente un proyecto.
- Analizarás las finanzas, la contabilidad y la gestión presupuestaria con SAP FICO.
Beneficios del Programa
- Staff de Docentes especialistas en el sector financiero
- Certificación Digital incluida
- 12 meses de servidor SAP
- Soporte técnico permanente en SAP
- Curso SAP FICO desarrollado con Plan Contable Peruano
- Manual y soporte de instalación del programa SAP
- Análisis de diversos casos en evaluación de proyectos
- Acceso a las grabaciones de las sesiones Zoom
- Acceso a los Cursos Online Excel Intermedio y Excel Financiero + 02 Cursos Online Certificados a elección.
Docentes
Angel Mite
Supervisor Operaciones Desembolso en BANCO PICHINCHA
Economista con Master en Finanzas en la Universidad de Guayaquil y un Programa de Alta dirección Bancaria en INCAE Business School. Ejecutivo con mas de 15 años de experiencia en Presupuesto y control financiero, Evaluación de proyectos en empresas como CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL DEL ECUADOR, BANCO PICHINCHA, entre otras.
Elizabeth La Madrid
Gerente de Planeamiento Financiero en Veolia
Especialista en Planeamiento y Control de Gestión que cuenta con más de 20 años de experiencia como financista en dirección regional de la Gerencia de Administración Financiera en Chile, Argentina y Perú. Economista con MBA en Finanzas Corporativas en la Universidad ESAN y Diplomados en Proyecto de Inversión y Tributación Empresarial en la ESAN.
Luis Rojas
Consultor Senior SAP en Hublance
Consultor Senior Internacional en SAP. Experto en implementación full cycle en empresas de consumo masivo y farmacéutico. Ingeniero de Sistemas con certificación en SAP Advanced Business Application Programming. Ejecutivo con más de 10 años de experiencia gestionando y supervisando el desarrollo de los programas SAP y brindando soluciones empresariales especializadas para las diversas áreas logísticas en empresas como: HUBLANCE, GRUPO SEIDOR PERU, SAPBEAT, entre otras.
Certificación
Certificado como Programa de Especialización Ejecutiva (PEE) en Analista de Finanzas con SAP por 110 horas académicas, avalado por Microsoft Partner Networks y SAP Open System.
A nombre de WE Educación Ejecutiva con 40 horas académicas, Microsoft Partner Network y asociado a CCL.
A nombre de WE Educación Ejecutiva con 30 horas académicas, Microsoft Partner Network y asociado a CCL.
Certificación incluida como KEY USER SAP por WE Educación Ejecutiva por 40 Hrs. Académicas, respaldado por SAP Partner Open Ecosystem.
Temario
Sesión 1: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LAS FINANZAS
Conceptos generales de finanzas
Principio Fundamental de las Finanzas 1: Valor del dinero en el Tiempo
Principio Fundamental de las Finanzas 2: El Riesgo y el Costo de Oportunidad
Tasa de interés Simple y Compuesta
Valor Presente
Valor Futuro
Financiamiento de Corto Plazo: Factoring
Inversiones Financieras: Depósitos a Plazo Fijo
Taller 1: Cálculo de intereses financieros
Sesión 2: LA DEUDA Y SUS BENEFICIOS PARA LOS NEGOCIOS
Conversiones y tipos de tasas de interés
Cronograma de Financiamiento de Préstamos Regulares
Cronograma de Financiamiento con Cuotas Dobles
Cronograma de Financiamiento de Bonos Soberanos / Corporativos
Optimización de Gastos Financieros vía Amortización de Capital - Prepago
Costos colaterales del financiamiento
Tasa de Costo Efectivo Anual - TCEA
Taller 2: Determinación de cuota, interés y capital en el financiamiento organizacional
Sesión 3: PORTAFOLIO DE INVERSIÓN FINANCIERO
Cuentas de Ahorros
Depósitos a Plazo Fijo
Anualidades
Estructuración de Fondos de Pensiones
Cálculo de Jubilación en Personas Naturales
Taller 3: Estimación de rendimientos de Inversiones Financieras
Sesión 4: ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO ORGANIZACIONAL
Conceptos Principales
Análisis de liquidez
Análisis de solvencia
Análisis de rentabilidad
Análisis de gestión
Taller 4: Analizando los estados financieros de una empresa
Sesión 5: EVALUACIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
Indicadores de evaluación
Valor actual neto - VAN
Tasa interna de retorno - TIR
Payback Descontado - PRD
Índice de Rentabilidad - IR
Taller 5: Analizando un proyecto de inversión real
Sesión 6: ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO DE ESCENARIOS DE NEGOCIOS
Administración de escenarios
Cálculos de Resultados Objetivos
Análisis de sensibilidad de resultados
Taller 6: Sensibilización de proyecciones de negocios
Presentación PROYECTO INTEGRADOR
Sesión 1: IMPORTANCIA Y APLICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Importancia de la evaluación de proyectos en la industria
Fundamentos a las Matemáticas Financieras
Metodología de Evaluación de Proyectos
Indicadores de viabilidad económica - VAN, TIR, PRD, IR
Principales errores al momento de evaluar proyectos
Taller 1: Cálculo de los principales indicadores de evaluación de proyectos
Sesión 2: ESTIMACIÓN DE LA TASA DE DESCUENTO DEL PROYECTO
Estimación del Coste de Oportunidad de un proyecto - Ke
Importancia de la deuda para maximizar el beneficio económico de los proyectos
Cálculo del costo all-in del Servicio de la Deuda - Kd
Cálculo de la tasa de descuento para el proyecto - CPPC o WACC
Taller 2: Determinación de la tasa de descuento del proyecto
Sesión 3: ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DEL FLUJO DE CAJA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Análisis del Flujo de Caja Operativo - Método Directo e Indirecto
Análisis del Flujo de Inversiones
Análisis del Flujo de Caja Económico
Análisis del Flujo de Caja Financiero
Taller 3: Estimación del Flujo de Caja Económico y Financiero
Sesión 4: ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA INVERSIÓN EN LA EVALUACIÓN ECONÓMICA
Definición y estimación de la Inversión - CAPEX
Análisis del impacto tributario de la Inversión y sus efectos en el proyecto
Identificación de gastos preoperativos y sus efectos tributarios
Estimación del Capital de Trabajo Operativo
Taller 4: Analizando los impactos de las inversiones en la evaluación económica
Sesión 5: SIMULACIÓN DE ESCENARIOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Hallando el punto de equilibrio del proyecto
Planteamiento de diversos escenarios
Análisis de sensibilidad de resultados
Maximización del beneficio económico del proyecto
Taller 5: Sensibilización de proyecciones de negocios
Sesión 6: ANÁLISIS DE DIVERSOS TIPOS DE PROYECTOS
Análisis de Proyectos de Tercerización
Análisis de Proyectos con Flujos Perpetuos
Análisis de Proyectos con Sinergias
Análisis de Proyectos con Efecto de Canibalización
Taller 6: Analizando los distintos casos de proyectos
Presentación y exposición de PROYECTO INTEGRADOR
Sesión 1: FUNDAMENTOS DEL PROCESO FINANCIERO Y NAVEGACIÓN SAP
Importancia de SAP ERP y aplicaciones en la industria
Visión general de los módulos de SAP
Navegación en SAP
Contabilidad geneRal (GL): estructuras organizativas y datos maestros
Gestión financiera - FI: Conceptos generales
Taller 1: Visualización de configuración de SAP FI
Sesión 2: CONTABILIDAD GENERAL (GL) Y CUENTAS POR PAGAR (AP)
Cuentas de mayor: A nivel de sociedad y plan de cuentas
Control de documentos financieros
Saldos de cuentas de mayor y balance general - PyG
Datos maestros acreedores en gestión financiera
Facturas por pagar sin y con referencia a pedido
Notas de abono y anulaciones de facturas por pagar
Compensación de facturas por pagar: manual, automática, estándar, pago parcial y partida resto
Proceso de pagos masivos automáticos
Taller 2: Creación de cuentas de mayor, visualización de plan de cuentas y balance general
Taller 3: Creación de acreedores, registro de facturas por pagar c/s pedido y análisis de partidas abiertas de acreedores
Sesión 3: CUENTAS POR COBRAR (AR) Y GESTION DE ACTIVOS FIJOS (AM)
Datos maestros deudores en gestión financiera
Facturas por cobrar sin referencias a pedido de venta
Notas de abono y anulaciones de facturas por cobrar
Compensación de facturas por cobrar: manual, automática, estándar y pago parcial
Datos maestros de activos fijos
Operaciones con activos fijos: alta, bajas y traspasos
Proceso de depreciación mensual de activos fijos
Proceso de cambio y cierre de ejercicio del módulo de activos fijos
Taller 4: Creación de deudores y registro de facturas por cobrar sin pedido
Taller 5: Creación de datos maestros de activos y realizar las principales operaciones con activos fijos
Sesión 4: INTRODUCCIÓN A SAP CONTROLLING
Contabilidad General vs. Contabilidad Analítica
Objetivos y modelo general de SAP Controlling
Estructuras organizativas de Controlling
Principales componentes de SAP Controlling
Integración de componentes
Taller 6: Visualización Configuración de SAP CO
Sesión 5: CLASES DE COSTES
Clases de Costes Primarias
Clases de Costes Secundarias
Grupos de Clase de Coste
Taller 7: Creación de clases de Costes Primarias y Secundarias
Taller 8: Registrando facturas por pagar utilizando las clases de costes creadas y visualizar el reporte de PI en CO
Sesión 6: CENTRO DE COSTES
Jerarquía estándar
Centros de Coste
Grupos de Centros de Coste
Imputaciones de Proceso Diario - Origen Externo y Origen Interno
Consulta de Partidas Individuales
Taller 9: Creación de centros de coste y grupos de centros de coste
Taller 10: Realizando imputaciones de Proceso Diario y Visualizar las Partidas Individuales
Presentación PROYECTO INTEGRADOR
Proyectos Integradores
- Módulo Excel Financiero:
Analizarás las principales herramientas de financiamiento e inversión existentes en el mercado. Asimismo, estimarás los beneficios de endeudarse para una empresa. Del mismo modo evaluarás económica y financieramente el desempeño organizacional. Finalmente, estimarás los beneficios para los inversionistas.
- Módulo Evaluación Financiera de Proyectos:
En este proyecto integrador evaluarás económica y financieramente el lanzamiento de un Proyecto en el Perú. Desarrollarás los flujos financieros y económicos, analizando los indicadores clave para realizar una evaluación eficiente. Así mismo, estimarás el costo de oportunidad del inversionista según su perfil y simularás escenarios para conocer el impacto de la inversión. Finalmente, propondrás cómo maximizar el beneficio para el inversionista.
- Módulo SAP FICO - Módulo Finanzas & Controlling:
Simularás la ejecución de los principales procesos de SAP FICO, utilizando una base de datos, podrás gestionar el proceso contable, crear e ingresar datos maestros para acreedores y deudores; y registrar facturas dentro del sistema SAP, que te permitirá desarrollar operaciones con activos fijos y trabajar contabilidad analítica en SAP controlling. Al finalizar tu proyecto, habrás ejecutado y comprendido las principales transacciones de la gestión financiera en SAP.
Más Beneficios

Tutorial de Inscripción

Tutorial de Inscripción
Testimonios
Preguntas Frecuentes
En el caso de ser estudiante, puedes completar tu inscripción con los pasos que se indican en el brochure.