Estudiante: Modalidad para estudiantes pre-grado universitarios o institutos. Adjuntar foto de carnet vigente o boleta de matrícula.
Estudiante: Modalidad para estudiantes pre-grado universitarios o institutos. Adjuntar foto de carnet vigente o boleta de matrícula.
En nuestro curso de Evaluación Financiera de Proyectos aprenderás a analizar y evaluar proyectos. Lograrás:
Gerente de Planeamiento Financiero en Veolia
Especialista en Planeamiento y Control de Gestión que cuenta con más de 20 años de experiencia como financista en dirección regional de la Gerencia de Administración Financiera en Chile, Argentina y Perú. Economista con MBA en Finanzas Corporativas en la Universidad ESAN y Diplomados en Proyecto de Inversión y Tributación Empresarial en la ESAN.
A nombre de WE Educación Ejecutiva avalado por Microsoft Partner Network y asociado a CCL, con 30 horas académicas.
Importancia de la evaluación de proyectos en la industria
Fundamentos a las Matemáticas Financieras
Metodología de Evaluación de Proyectos
Indicadores de viabilidad económica - VAN, TIR, PRD, IR
Principales errores al momento de evaluar proyectos
Taller 1: Cálculo de los principales indicadores de evaluación de proyectos
Estimación del Coste de Oportunidad de un proyecto - Ke
Importancia de la deuda para maximizar el beneficio económico de los proyectos
Cálculo del costo all-in del Servicio de la Deuda - Kd
Cálculo de la tasa de descuento para el proyecto - CPPC o WACC
Taller 2: Determinación de la tasa de descuento del proyecto
Análisis del Flujo de Caja Operativo - Método Directo e Indirecto
Análisis del Flujo de Inversiones
Análisis del Flujo de Caja Económico
Análisis del Flujo de Caja Financiero
Taller 3: Estimación del Flujo de Caja Económico y Financiero
Definición y estimación de la Inversión - CAPEX
Análisis del impacto tributario de la Inversión y sus efectos en el proyecto
Identificación de gastos preoperativos y sus efectos tributarios
Estimación del Capital de Trabajo Operativo
Taller 4: Analizando los impactos de las inversiones en la evaluación económica
Hallando el punto de equilibrio del proyecto
Planteamiento de diversos escenarios
Análisis de sensibilidad de resultados
Maximización del beneficio económico del proyecto
Taller 5: Sensibilización de proyecciones de negocios
Análisis de Proyectos de Tercerización
Análisis de Proyectos con Flujos Perpetuos
Análisis de Proyectos con Sinergias
Análisis de Proyectos con Efecto de Canibalización
Taller 6: Analizando los distintos casos de proyectos
En este proyecto integrador evaluarás económica y financieramente el lanzamiento de un Proyecto en el Perú. Desarrollarás los flujos financieros y económicos, analizando los indicadores clave para realizar una evaluación eficiente. Así mismo, estimarás el costo de oportunidad del inversionista según su perfil y simularás escenarios para conocer el impacto de la inversión. Finalmente, propondrás cómo maximizar el beneficio para el inversionista.