Diagnóstico en normativa ISO 14001

Loading...
S/ 0.00
Precio Regular S/ 1.00
Ahorras S/ 1.00

Diagnóstico en normativa ISO 14001

Loading...
S/ 0.00
Precio Regular S/ 1.00
Ahorras S/ 1.00

Descripción:

En un entorno empresarial cada vez más comprometido con la sostenibilidad, cumplir con los estándares internacionales de gestión ambiental no solo es una exigencia normativa, sino una ventaja competitiva. La norma ISO 14001 establece un marco reconocido globalmente para implementar un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) eficaz, que permita identificar, gestionar y mejorar los aspectos ambientales de una organización.

Este taller está diseñado para proporcionar a los participantes las herramientas clave para realizar un diagnóstico inicial del cumplimiento de su organización con la norma ISO 14001:2015. A través de una metodología práctica, se abordarán los principales requisitos de la norma, permitiendo identificar brechas, riesgos ambientales y oportunidades de mejora.

El taller combina teoría, análisis de casos, ejercicios prácticos y guías diagnósticas, para facilitar la comprensión e implementación de acciones correctivas o preventivas que permitan avanzar hacia una certificación efectiva o el fortalecimiento del sistema actual de gestión ambiental.

¿Qué lograrás?

En este taller, Ayumi Yokota – Consultora en Gestión Ambiental y Sostenibilidad, te guiará para que puedas evaluar el grado de cumplimiento de tu organización respecto a la norma ISO 14001 y diseñar un plan de acción estratégico para su implementación o mejora.

En este taller lograrás:

1. Comprender la estructura y los principios fundamentales de la norma ISO 14001:2015.

2. Identificar los requisitos clave del Sistema de Gestión Ambiental (SGA).

3. Aplicar metodologías de diagnóstico para detectar brechas de cumplimiento.

4. Reconocer riesgos e impactos ambientales asociados a procesos clave.

5. Diseñar un plan de acción para la mejora continua del desempeño ambiental.

Acerca del profesor

Ayumi Yokota
Ayumi Yokota Supervisora de Medio Ambiente de RINTISA
Profesional especializada en Gestión, Fiscalización y Legislación Ambiental. Cuenta con una Especialización Internacional en Gestión Sostenible de Residuos Sólidos, Medio Ambiente y Naturaleza por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ejecutiva que cuenta con más de 4 años de experiencia en gestión de impacto ambiental en proyectos de impacto en empresas como MOLITALIA, NEXA RESOURSES, CORPORACIÓN BAEXVA SAC, entre otras.

Certificación

Clases del curso

  • 0. Presentación del curso
  • 1.0. Introducción general y objetivos del curso
  • 1.1. Presentación del docente

  • 1.2. Bienvenida al tema 1
  • 1.3. Introducción a la gestión ambiental y sostenibilidad corporativa
  • 1.4. Principios y beneficios de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA)
  • 1.5. Estructura y alcance de la norma ISO 14001 (Anexo SL)
  • 1.6. Requisitos clave: contexto, liderazgo y planificación
  • 1.7. Importancia del diagnóstico como punto de partida

  • 2.0. Bienvenida al tema 2
  • 2.1. Análisis del contexto ambiental y partes interesadas
  • 2.2. Identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales
  • 2.3. Determinación de requisitos legales y normativos aplicables
  • 2.4. Evaluación del desempeño ambiental actual vs. requisitos ISO 14001
  • 2.5. Elaboración de matriz de brechas (Gap Analysis)

  • 3.0. Bienvenida al tema 3
  • 3.1. Priorización de hallazgos y oportunidades de mejora
  • 3.2. Elaboración de plan de acción y responsables
  • 3.3. Indicadores de seguimiento del desempeño ambiental
  • 3.4. Comunicación de resultados y sensibilización interna
  • 3.5. Preparación para auditoría o certificación

  • 4.0. Recomendaciones clave
  • 4.1. Conclusiones finales y cierre de curso
  • 4.2. Agradecimiento


Acerca del profesor

Ayumi Yokota
Ayumi Yokota Supervisora de Medio Ambiente de RINTISA
Profesional especializada en Gestión, Fiscalización y Legislación Ambiental. Cuenta con una Especialización Internacional en Gestión Sostenible de Residuos Sólidos, Medio Ambiente y Naturaleza por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ejecutiva que cuenta con más de 4 años de experiencia en gestión de impacto ambiental en proyectos de impacto en empresas como MOLITALIA, NEXA RESOURSES, CORPORACIÓN BAEXVA SAC, entre otras.

Certificación

WhatsApp