Comercio Internacional

Docente: Mariana Trujillo
Inicio
21 - Mayo
Duración
6 sesiones
Lunes - Miercoles
7:00pm - 10:00pm
Docente: Especialista WE
Inicio
06 - Julio
Duración
6 sesiones
Domingo
9:00am - 12:00pm

Estudiante: Modalidad para estudiantes pre-grado universitarios o institutos. Adjuntar foto de carnet vigente o boleta de matrícula.

¡Certificate en comercio internacional y aprovecha las oportunidades en el Perú como nuevo Hub Logístico en Latinoamérica!

  Duración: 06 Sesiones
  Modalidad: Transmisión en en vivo vía Microsoft Teams

¿Qué aprenderás en el curso?
En nuestro curso de Gestión de comercio internacional, aprenderás a:
  Dominar los principales procesos de importaciones y exportaciones alineados al Megapuerto de Chancay
  Realizar el control y seguimiento de las cargas de exportaciones
  Gestionar de forma eficiente la cadena de abastecimiento y compras internacionales
  Registrar los fletes y agentes de carga
  Gestionar los documentos implicados en la importación y exportación
  Diseñar tu propio manual de importación y exportación

Beneficios del curso
  Docentes, gerentes y ejecutivos con amplia experiencia en empresas líderes
  Metodología de aprendizaje práctica con casos reales, talleres y proyectos aplicados
  Cursos online gratuitos con acceso ilimitado para complementar tu aprendizaje
  Introducción: Excel Intermedio
  Aprendizaje integral: Gestión de compras e inventarios
  Formación profesional: Habilidades para el empleo
  Acceso a bolsa de trabajo
  Garantía de aprendizaje: Si durante el programa tienes alguna disconformidad, te reasignaremos a un nuevo inicio
  Aprendizaje práctico para aplicar a la vida profesional

Descargar Brochure

Docentes

Certificación

Temario

  • Flujograma del Comercio Internacional

  • Operadores de comercio exterior

  • OEA en el Perú

  • Tipos de barreras al comercio

  • Derechos e Impuestos compensatorios

  • Caso 1: Nueva tendencia en el Sector: Puerto de Chancay

  • Caso 2: Estrategias para enfrentar el Dumping en importaciones

  • Taller 1: Analizando oportunidades en mercados internacionales

  • Ley de Facilitación del Comercio Exterior

  • Ley General de Aduanas

  • Clasificación Arancelaria

  • Preferencias Arancelarias

  • Trámites via VUCE (Ventanilla Única de Comercio Exterior)

  • Caso 1: Optimización de costos bajo un análisis de preferencia arancelaria

  • Caso 2: Documentación normativa clace para conseguir el VUCE

  • Taller 2: Identificar las principales normativas para una importación

  • Gestión Logística del transporte Internacional

  • Tipos de Contendores y Consolidación de carga

  • Negociación de fletes y Operadores Logísticos

  • Documentación Operativa

  • Seguro de mercancía internacional

  • Caso 1: Comparativa de contenedores y cargas durante una importación

  • Caso 2: Selección conveniente de operadores logísticos en el Puerto de Chancay

  • Taller 3: Reporte de Importación detallando sus componentes y procesos

  • Incoterms®2020 y desglose de costos

  • Cálculo de derechos e impuestos a la Importación

  • Costos de exportaciones y determinación de precios

  • Medios, formas de pagos y financiamiento de las exportaciones

  • Beneficios a las exportaciones: Drawback y Reposición de Mercancías

  • Caso 1: Determinación de costos y precios de exportación en el Puerto Chancay

  • Caso 2: Cálculo de costos de importación según INCOTERMS

  • Taller 4: Restitución de drawback de exportación con producto peruano

  • La Sunat y fiscalización aduanera

  • Tipos de despachos aduaneros

  • Regímenes de Importación

  • Regímenes de Exportación

  • Declaración Aduanera de Mercancías (DAM) y procedimiento de importación

  • Caso 1: Simulación documentaria de aduanas para una importación

  • Caso 2: Identificación de regímenes de importación por tipo de producto

  • Taller 5: Reporte de Exportación detallando sus componentes y procesos

  • Logística de las Exportaciones

  • Herramientas de inteligencia comercial e investigación de mercado

  • Estrategias comerciales entre Perú y China

  • Caso 1: Portales de inteligencia comercial para explorar nichos potenciales en exportación

  • Caso 2: Elección del medio de transporte y fuentes de ingresos adecuado

  • Taller 6: Diseño de un Canvas exportador peruano

Proyecto integrador

En este proyecto integrador, diseñarás un plan de importación y exportación integrando las principales operaciones a realizar con foco en el Mega Puerto de Chancay. Deberás analizar las oportunidades en mercados internacionales y seleccionar los productos, identificar las normativas clave de importación, realizar un reporte completo de los componentes y procesos de la importación, simular la presentación de documentos aduaneros y realizar un reporte de exportación detallado y junto a un canvas visual para comprender sus elementos y procesos.

Clase modelo
Vive la experiencia de aprendizaje con gerentes y ejecutivos de las empresas más importantes.

 
 

Testimonios

Llevamos capacitando a más de 100.000 alumnos en 25 países. El 85% de nuestros egresados logra conseguir su primer empleo o ascenso profesional.

 
 




Inscríbete en 3 pasos
¡Sigue los pasos del tutorial e inscríbete en línea en menos de 1 minuto!

 
 

Campus Virtual
Clases grabadas, material académico y acceso a todos tus programas.

Garantía de Aprendizaje
Si durante el programa tienes alguna disconformidad te reasignaremos a un nuevo grupo.


Preguntas Frecuentes

Si. Es 100% Seguro. Contamos con certificación de seguridad SSL® Verified de protección de datos a nivel mundial y nuestras pasarelas estan soportada por MercadoPago, la pasarela líder a nivel Latinoamérica, y Culqi la cual es respaldada por el Grupo Credicorp, el holding peruano más importante del país dueño del Banco BCP.
Si. Actualmente somos SAP Partner ® Open Ecosystem, Microsoft Partner Network, IBM ® Partner World, Person Vue ® Partner y contamos con el respaldo internacional del Centro Educativo Latinoamericano, el cual está avalado por la Florida Global University USA.
Al finalizar el curso, podras descargar tu certificado del Campus Virtual. Realizarás tu proyecto integrador y tus entregables serán calificados. Cuando apruebes el curso, se te emite la certificación para que lo descargues desde tu cuenta personal en el Campus Virtual. No te preocupes, tendrás hasta 03 intentos.
Las horas académicas totales certificadas es el resultado del tiempo que le tendrías que dedicar al curso, y es la suma de las horas de clases via Microsoft Teams, las horas de práctica de los ejercicios, talleres/cursos online complementarios y las evaluaciones.
Si te inscribes via plataforma web, ya estarás inscrito automaticamente, de igual forma te enviaremos un mail confirmando tu inscripción. Inscripciones por otros medios de pago, de igual forma nos contactaremos para confirmar tu inscripción vía e-mail en un plazo no mayor a 24 horas.
Si, estamos asociados a Pago Efectivo. Solo debes seleccionar esa opción en la pasarela de pagos y con el código que te facilitaremos puedes acercarte a cualquier agente o establecimiento de pago como Kasnet, Tambo, entre otros.
Tu kit de inicio, que contempla: material académico, formatos, plantillas de trabajo, usuario y contraseña de acceso se envía 48 horas antes de la fecha de inicio del curso. Se te habilitará los accesos en tu cuenta del Campus Virtual
Si, realizamos capacitaciones InHouse e inscripciones corporativas a través de nuestra unidad WE for Business, puedes contactar una asesoría al WhatsApp: 979493060
WhatsApp