Estudiante: Modalidad para estudiantes pre-grado universitarios o institutos. Adjuntar foto de carnet vigente o boleta de matrícula.
Estudiante: Modalidad para estudiantes pre-grado universitarios o institutos. Adjuntar foto de carnet vigente o boleta de matrícula.
En el Diplomado, nuestros docentes ejecutivos de empresas importantes, te guiarán durante todas las clases y aprenderás a ver los procesos de manera integral en tu compañía. Además, lograrás:
Consultor RPA en TSOFT
Consultor en Robotización de Procesos con UiPath. Ingeniero de Sistemas con Diplomado en Administración de Empresas y en Programación Neurolinguistica. Especialista en Desarrollo de Software, certificado por Microsoft. Ejecutivo con 12 años de experiencia en consultoría de servicios tecnológicos y automatización de procesos mediante robots en empresas como INDRA, CANVIA, SUNAT, entre otras.
Sub Gerente Adjunto de Mejora de Procesos en BCP
Ingeniera Industrial con especialización en Gestión de Procesos en la Universidad ESAN y Programa de Alta Especialización en Gestión de Procesos en Universidad EAFIT de Bogotá. Especialista en gestión, mejora y transformación de procesos digitales con más de 5 años trabajando en el rediseño y optimización de procesos bajo el enfoque Lean Business Management.
Ex Lean Six Sigma Black Belt en ANTAMINA
Especialista en procesos de innovación, mejora continua y excelencia operacional, gestión de activos según norma ISO 55001. Ingeniero Mecánico con más de 15 años de experiencia laborando en el área de Innovación, mejora continua y excelencia operativa.
Project Management Office Specialist en ALICORP
Ingeniera de Sistemas Informáticos con Especialización en Gestión y Mejora de Procesos por la UP y en Business Process Management por la UPC. Ejecutiva que cuenta con más de 7 años de experiencia en la gestión y mejora de procesos en proyectos de impacto en empresas como CENTRIA, ANDURABRAND, MINDQUBE, entre otras.
Product Owner SME en BCP
Especialista en gestión de procesos comerciales y mejora continua con más de 9 años de experiencia en Six Sigma, Planeamiento, Diseño y Mejora Continua de Procesos. Ingeniero de Sistemas con Postgrado en Dinámica de Sistemas Empresariales en la Universidad Politécnica de Cataluña Barcelona - Tech España y MBA en Pacífico Business School.
Obtén tu Diploma a nombre de WE Educación Ejecutiva con 150 horas académicas, avalado por Microsoft Partner Network y asociado a la Cámara de Comercio de Lima.
Obtén tu Diploma Internacional por 150 horas académicas por el Centro Educativo Latinoamericano (CEL) y avalado por la Florida Global University de EE.UU.
Obtén tu certificado a nombre de WE Educación Ejecutiva avalado por Microsoft Partner Network y asociado a CCL, con 30 horas académicas.
Obtén tu certificado a nombre de WE Educación Ejecutiva con 30 horas académicas, asociado a la Cámara de Comercio de Lima.
Obtén tu certificado a nombre de WE Educación Ejecutiva con 30 horas académicas, asociado a la Cámara de Comercio de Lima.
Obtén tu certificado a nombre de WE Educación Ejecutiva avalado por Microsoft Partner Network y asociado a CCL, con 30 horas académicas.
Obtén tu certificado a nombre de WE Educación Ejecutiva con 30 horas académicas y asociado a CCL.
Sesión 1: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN PROCESOS
Fundamentos y aplicaciones de la gestión por procesos
¿Qué es un proceso end to end?
Análisis del contexto organizacional - estrategia, objetivos y clientes
Determinar necesidades del cliente, productos y/o servicios - QFD
La organización por procesos vs la organización por funciones
Definir gobierno de los procesos
Taller 1: Elaboración de FODA empresarial
Taller 2: Elaboración de Balanced ScoreCard - Cuadro de Mando
Sesión 2: MODELAMIENTO DE PROCESOS CON VISIO
Identificación de la jerarquía de procesos
Diseño del mapa de procesos
Modelamiento de procesos
Herramientas de modelamiento de procesos
Generación de documentos de los procesos
Taller 3: Diagrama AS IS: Definiendo la actualidad del proceso
Taller 4: Diagrama TO BE: Definiendo el futuro del proceso
Sesión 3: ANÁLISIS DE PROCESOS CON MINITAB
Métricas del proceso
Estabilidad y capacidad del proceso
Gráficos de control de procesos
Análisis de variabilidad capacidad de procesos
Calculo e interpretación de índices de capacidad
Taller 5: Diseño de Gráficas de control por variables
Taller 6: Diseño de Gráficas de control por atributos
Sesión 4: MEJORA Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS
Análisis del Modo de fallos y efectos Potencial - AMFE
Despliegue de la función calidad - QFD
Metodología KANBAN
Metodología de Solución de problemas - 5S
Herramientas de innovación
Taller 7: Desarrollo de un Brainstorming
Taller 8: Elaboración de un Modelo Kanban
Sesión 5: KPI'S INDICADORES DE DESEMPEÑO DE PROCESOS
Indicadores de eficiencia y eficacia
Indicadores de capacidad
Indicadores de productividad
Indicadores de calidad
Indicadores de rentabilidad
Taller 9: Elaboración de matriz de indicadores
Taller 10: Implementación de true KPI'S
Sesión 6: AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS CON RPA
¿Qué procesos se pueden automatizar?
Automatización procesos con RPA
Diagramas de flujo y secuencias de procesos
Variables y argumentos
Identificación y tipos de datos
Taller 11: Desarrollo de un robot en procesos con RPA
Taller 12: Automatización de documentos con RPA
Presentación y exposición PROYECTO INTEGRADOR
Sesión 1: FUNDAMENTOS Y APLICACIÓN DE PROCESOS CON BIZAGI
Importancia y aplicaciones de procesos en la industria
Enfoque y Componentes de los Procesos
Mapeo de Procesos
Clasificación de Procesos con Bizagi
Modelos de referencia de procesos con Bizagi
Taller 1: Jerarquizando procesos con Bizagi
Taller 2: Uso de Framework de Procesos
Sesión 2: ENTORNO Y ELEMENTOS CLAVE DE MODELAMIENTO CON BIZAGI
Elementos de modelamiento en Bizagi
Tareas, tipos de tareas, instancia múltiple, ad hoc y transacciones
Compuertas lógicas y eventos
Piscinas, carriles y fases
Flujo de secuencia de un proceso
Taller 3: Mi primer modelo de procesos
Taller 4: Modelando los procesos de mi organización
Sesión 3: MODELAMIENTO DE PROCESOS CON BIZAGI
Documentación básica de actividades
Documentación avanzada de actividades
Configuración básica de atributos de procesos
Configuración avanzada de atributos de procesos
Exportar diagramas generados
Taller 5: Diagrama AS IS: Definiendo la actualidad del proceso
Taller 6: Diagrama TO BE: Definiendo el futuro del proceso
Sesión 4: SIMULACIÓN DE PROCESOS CON BIZAGI I
Fundamentos de simulación de procesos
Niveles de simulación en Bizagi
Simulación: Análisis de tiempos
Simulación: Análisis de recursos
Simulación: Análisis de calendarios
Taller 7: Análisis del proceso y reportes
Taller 8: Análisis What If: Escenarios
Sesión 5: SIMULACIÓN DE PROCESOS CON BIZAGI II Y AUTOMATIZACIÓN
Mejora de procesos con simulación en Bizagi
Modelo de datos en Bizagi Studio
Construcción de formas en Bizagi
Validación de formas en Bizagi
Construcción de expresiones en Bizagi
Taller 9: Simulando procesos aplicado a la mejora
Taller 10: Automatización procesos en Bizagi
Presentación y exposición de PROYECTO INTEGRADOR
Sesión 1: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES DE LEAN SIX SIGMA
Introducción e importancia de Lean y 6 Sigma
Aplicaciones de Lean Six Sigma en la industria moderna
Metodología DMAIC
Fundamentos en estadística
Visión general de minitab
Taller 1: Practicando con Minitab
Taller 2: Presentación del Caso de Estudio
Sesión 2: CICLO DMAIC: DEFINIR
Selección y alcance del Proyecto
Caso de negocio y charter del proyecto
Concepto de cliente
Diagrama SIPOC y matriz VOC
Aspectos claves para asegurar el éxito con Lean Six Sigma
Taller 3: Elaboración del Charter
Taller 4: Desarrollo del diagrama SIPOC
Sesión 3: CICLO DMAIC: MEDIR
Elaboración del mapa de procesos
Análisis del sistema de medición - MSA
Evaluación de capacidad del proceso
Mapa de cadena de valor - VSM
Diagrama Spaghetti: Identificación de recorridos
Taller 5: Desarrollo del mapa del proceso
Taller 6: Encontrando la capacidad del proceso con Minitab
Sesión 4: CICLO DMAIC: ANÁLISIS
Clasificación de variables
Análisis Gráfico - Multivari
Fundamentos al Test de Hipótesis
Análisis de Causa raíz: Resolución de problemas
Método de reducción de los desperdicios - SMED
Taller 7: Análisis de Causa Raíz - ACR con Minitab
Taller 8: Analizando con Gráfica Multivari con Minitab
Sesión 5: CICLO DMAIC: MEJORAR
Relación entre variables: Correlación y Regresión
Identificación y selección de soluciones
Poka Yoke: Diseño a prueba de errores
Análisis de modo y efecto de falla (FMEA)
Implementación de mejoras
Taller 9: Encontrando relaciones con Minitab
Taller 10: Seleccionar soluciones con Minitab
Sesión 6: CICLO DMAIC: CONTROL
Validar las soluciones del ciclo de mejora
Control estadístico de procesos
Herramienta de calidad: Gráficos de control
Elaboración de gráficos de control
Elaboración de planes de control
Taller 11: Validando con Test de Hipotesis con Minitab
Taller 12: Manteniendo las Mejoras - Gráficos de Control con Minitab
Presentación y exposición PROYECTO INTEGRADOR
Sesión 1: IMPORTANCIA Y APLICACIONES DE INDICADORES KPIS EN EXCEL
Importancia de los KPIs y aplicaciones en las industrias
Los KPIs y el ciclo PDCA
Características de un indicador KPI
Tipos de indicadores KPIs
Beneficios de los indicadores KPIs
Taller 1: Análisis de Tipos de Indicadores KPIs con Excel
Taller 2: Cómo tomar decisiones sobre la base de indicadores KPIs
Sesión 2: DISEÑO DE INDICADORES KPIS EN EXCEL
Análisis de necesidades
Definir indicadores claves
Investigar y recopilar datos
Consolidación de la base de datos
Construcción de Indicadores KPIs
Taller 3: Guía para el diseño de KPIs prácticos y eficientes con Excel
Taller 4: Ficha de descripción de indicadores KPIs en Excel
Sesión 3: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE INDICADORES KPIS EN EXCEL
Cómo analizar indicadores KPIs
Análisis de Indicadores KPIs
Modelamiento y gráfico de indicadores KPIs
Interpretación de Indicadores KPIs
Evaluación económica de indicadores KPIs
Taller 5: Analizando indicadores eficientes en mi organización con Excel
Taller 6: Decidir la mejor alternativa mediante True KPIs con Excel
Sesión 4: SEGUIMIENTO Y CONTROL DE INDICADORES KPIS EN EXCEL
Importancia y aplicaciones de cuadros de mando
Tipos de cuadro de mando
Cuadros de mando vs dashboards
Construcción de cuadros de mando
Consolidar KPIs en tableros de Gestión
Taller 7: Desarrollo de fichas técnicas para el control de indicadores con Excel
Taller 8: Elaboración de dashboard automatizado con Excel
Sesión 5: OKR'S PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Definición y usos de OKRs
Diseño, implementación y despliegue de OKRs
Seguimiento del desempeño de objetivos y resultados clave
Diseño de objetivos SMART
Taller 9: Presentación Final del Proyecto
Sesión 1: ROBOTIZACIÓN DE PROCESOS EN EMPRESAS
Robotización RPA: El Futuro de los Procesos
Roles y Funciones en la Robotización de Procesos
Casos de Éxito de Implementación RPA en empresas
Qué Procesos pueden ser Robotizados
Entorno y Estructura de Automation Hub
Caso 1: Cómo las empresas logran Automatizar sus Procesos
Caso 2: Diferenciando Herramientas: RPA vs DPA
Taller 1: Diseño de una Estrategia para Robotizar Procesos
Sesión 2: MODELAMIENTO DE PROCESOS CON UIPATH
Documentando Actividades de Procesos
Definición de listo para el Desarrollo de Robots
Indicadores Clave para medición de desempeño en RPA
Proceso de Definición de Listo: AS IS vs TO BE
Tipificaciones de errores para el Análisis de Modelamiento
Caso 1: Cómo elaborar un Project Definition Document
Caso 2: La importancia de medir el Impacto de los Procesos
Taller 2: Parametrar Procesos robotizables en Uipath
Sesión 3: DESARROLLO DE PROCESOS CON UIPATH
Entorno y Estructura de UiPath
Paquetes principales para el Desarrollo de Robots
Almacenamiento de información: Variables y Argumentos
Uso de selectores para Interacción con Información
Tipos de Flujo de Trabajo Automatizables
Caso 1: Realizando una Automatización de Procesos
Caso 2: Uso de Selectores Dinámicos para actualizar Bases de Datos
Taller 3: Establecer Flujos de Trabajo de tu Robot
Sesión 4: SIMULANDO ROBOTIZACIONES DE PROCESOS
Formas Efectivas de iniciar Operaciones en UiPath
Análisis de Información PDF e Imágenes
Extracción de Datos con Data Scrappting
Manejo de Información de Email
Automatización de Análisis de Bases de Datos
Caso 1: Formas Efectivas de Extraer Datos de la Red
Caso 2: Automatizando Contacto Masivo con Clientes
Taller 4: Construcción de tu Robot en UiPath
Sesión 5: SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO DE ROBOTIZACIONES
Fundamentos de UiPath Orchestrator
Elementos para la Supervisión de Automatizaciones
Uso de Assets y Colas en el entorno Orchestrator
Manejo de Errores en Procesos Automatizados
Aplicación de Debugging por Flujo de Trabajo
Caso 1: Integrando funcionalidades de Orchestrator al Robt
Caso 2: Mejores Practicas Empresariales para el Manejo de Errores
Taller 5: Control de Desfaces en el Funcionamiento de tu Robot
Sesión 6: NUEVAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS CON RPA
Data Driven empleando Elementos RPA
Tendencias en la Robotización de Procesos
Tecnologías RPA en el Mundo Empresarial
IA, Automatización en Venta y Atención al Cliente
Caso 1: Cómo las empresas utilizan RPA para toma de decisiones
Caso 2: Empleando RPA para la facturaciones de ventas
Taller 6: Optimización en Atención al Cliente
Presentación PROYECTO INTEGRADOR
En este Diplomado vas a desarrollar 5 proyectos, uno por cada módulo que te ayudarán a aplicar los conceptos aprendidos en simulaciones, implementación de herramientas tecnológicas, identificación de variables y la elaboración de estrategias que soporten cada uno de los procesos de la cadena de suministros en tu área de trabajo o emprendimiento.