Diplomado de Procesos y Mejora Continua

Docente: Especialistas en Procesos y Mejora Continua
Inicio
30 - Septiembre
Duración
28 sesiones
Sábado
3:00pm - 6:00pm
Docente: Especialistas en Procesos y Mejora Continua
Inicio
29 - Octubre
Duración
28 sesiones
Domingo
9:00am - 12:00pm

Estudiante: Modalidad para estudiantes pre-grado universitarios o institutos. Adjuntar foto de carnet vigente o boleta de matrícula.

Tipo. Doc.
Nº Doc.
Nombres
Apellidos
Email
Teléfono
    •  Actualizamos nuestro contenido con temas
           tendencia del sector
      .

  •   Duración: 28 Sesiones
  •   Modalidad: Transmisión EN VIVO vía Zoom
  •   Reserva tu vacante con S/. 350 - Cuota Inicial


    • Objetivos del Diplomado

  • En el Diplomado, nuestros docentes ejecutivos de empresas importantes, te guiarán durante todas las clases y aprenderás a ver los procesos de manera integral en tu compañía. Además, lograrás:


  • Dirigido a

  •  Profesionales en las áreas de procesos, rubros como consumo masivo, banca, seguros, entre otros.
  •  Estudiantes universitarios, técnicos y/o recién egresados de Ingeniería Industrial, Administración, Negocios Internacionales y carreras afines.
  •  Público en general que deseen ampliar sus conocimientos en Gestión de Procesos y Mejora Continua.

  • Beneficios del Diplomado

  •  Asesoría en Habilidades Blandas para tu éxito profesional durante el programa.
  •  Clase Magistral Internacional con Gerente Líder sobre las nuevas tendencias y casos de éxito.
  •  Bootcamps Talleres complementarios 100% prácticos con el objetivo de insertarte con éxito al mercado laboral.
  •  Exposición de tu Proyecto con Jurado Experto que evaluará y brindará recomendaciones.
  •  Ceremonia de Graduación presencial para reconocer el esfuerzo, premiar y fomentar networking.
  •  Certificaciones internacionales de forma física y virtual.
  •  Acceso a los Cursos Online VISO, Planeamiento Estratégico con OKRs, Bizagi + 02 Cursos Online Certificados a elección.

    • Respaldo Internacional

      Contamos con un respaldo oficial Internacional por parte de la Florida Global University de Estados Unidos.



      Staff Docente

      Gerentes y Ejecutivos de empresas reconocidas a nivel LATAM.

Certificación

Temario

Sesión 1: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN PROCESOS

  • Fundamentos y aplicaciones de la gestión por procesos

  • ¿Qué es un proceso end to end?

  • Análisis del contexto organizacional - estrategia, objetivos y clientes

  • Determinar necesidades del cliente, productos y/o servicios - QFD

  • La organización por procesos vs la organización por funciones

  • Definir gobierno de los procesos

  • Taller 1: Elaboración de FODA empresarial

  • Taller 2: Elaboración de Balanced ScoreCard - Cuadro de Mando

Sesión 2: MODELAMIENTO DE PROCESOS CON VISIO

  • Identificación de la jerarquía de procesos

  • Diseño del mapa de procesos

  • Modelamiento de procesos

  • Herramientas de modelamiento de procesos

  • Generación de documentos de los procesos

  • Taller 3: Diagrama AS IS: Definiendo la actualidad del proceso

  • Taller 4: Diagrama TO BE: Definiendo el futuro del proceso

Sesión 3: ANÁLISIS DE PROCESOS CON MINITAB

  • Métricas del proceso

  • Estabilidad y capacidad del proceso

  • Gráficos de control de procesos

  • Análisis de variabilidad capacidad de procesos

  • Calculo e interpretación de índices de capacidad

  • Taller 5: Diseño de Gráficas de control por variables

  • Taller 6: Diseño de Gráficas de control por atributos

Sesión 4: MEJORA Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

  • Análisis del Modo de fallos y efectos Potencial - AMFE

  • Despliegue de la función calidad - QFD

  • Metodología KANBAN

  • Metodología de Solución de problemas - 5S

  • Herramientas de innovación

  • Taller 7: Desarrollo de un Brainstorming

  • Taller 8: Elaboración de un Modelo Kanban

Sesión 5: KPI'S INDICADORES DE DESEMPEÑO DE PROCESOS

  • Indicadores de eficiencia y eficacia

  • Indicadores de capacidad

  • Indicadores de productividad

  • Indicadores de calidad

  • Indicadores de rentabilidad

  • Taller 9: Elaboración de matriz de indicadores

  • Taller 10: Implementación de true KPI'S

Sesión 6: AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS CON RPA

  • ¿Qué procesos se pueden automatizar?

  • Automatización procesos con RPA

  • Diagramas de flujo y secuencias de procesos

  • Variables y argumentos

  • Identificación y tipos de datos

  • Taller 11: Desarrollo de un robot en procesos con RPA

  • Taller 12: Automatización de documentos con RPA

Presentación y exposición PROYECTO INTEGRADOR

Sesión 1: FUNDAMENTOS Y APLICACIÓN DE PROCESOS CON BIZAGI

  • Importancia y aplicaciones de procesos en la industria

  • Enfoque y Componentes de los Procesos

  • Mapeo de Procesos

  • Clasificación de Procesos con Bizagi

  • Modelos de referencia de procesos con Bizagi

  • Taller 1: Jerarquizando procesos con Bizagi

  • Taller 2: Uso de Framework de Procesos

Sesión 2: ENTORNO Y ELEMENTOS CLAVE DE MODELAMIENTO CON BIZAGI

  • Elementos de modelamiento en Bizagi

  • Tareas, tipos de tareas, instancia múltiple, ad hoc y transacciones

  • Compuertas lógicas y eventos

  • Piscinas, carriles y fases

  • Flujo de secuencia de un proceso

  • Taller 3: Mi primer modelo de procesos

  • Taller 4: Modelando los procesos de mi organización

Sesión 3: MODELAMIENTO DE PROCESOS CON BIZAGI

  • Documentación básica de actividades

  • Documentación avanzada de actividades

  • Configuración básica de atributos de procesos

  • Configuración avanzada de atributos de procesos

  • Exportar diagramas generados

  • Taller 5: Diagrama AS IS: Definiendo la actualidad del proceso

  • Taller 6: Diagrama TO BE: Definiendo el futuro del proceso

Sesión 4: SIMULACIÓN DE PROCESOS CON BIZAGI I

  • Fundamentos de simulación de procesos

  • Niveles de simulación en Bizagi

  • Simulación: Análisis de tiempos

  • Simulación: Análisis de recursos

  • Simulación: Análisis de calendarios

  • Taller 7: Análisis del proceso y reportes

  • Taller 8: Análisis What If: Escenarios

Sesión 5: SIMULACIÓN DE PROCESOS CON BIZAGI II Y AUTOMATIZACIÓN

  • Mejora de procesos con simulación en Bizagi

  • Modelo de datos en Bizagi Studio

  • Construcción de formas en Bizagi

  • Validación de formas en Bizagi

  • Construcción de expresiones en Bizagi

  • Taller 9: Simulando procesos aplicado a la mejora

  • Taller 10: Automatización procesos en Bizagi

Presentación y exposición de PROYECTO INTEGRADOR

Sesión 1: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES DE LEAN SIX SIGMA

  • Introducción e importancia de Lean y 6 Sigma

  • Aplicaciones de Lean Six Sigma en la industria moderna

  • Metodología DMAIC

  • Fundamentos en estadística

  • Visión general de minitab

  • Taller 1: Practicando con Minitab

  • Taller 2: Presentación del Caso de Estudio

Sesión 2: CICLO DMAIC: DEFINIR

  • Selección y alcance del Proyecto

  • Caso de negocio y charter del proyecto

  • Concepto de cliente

  • Diagrama SIPOC y matriz VOC

  • Aspectos claves para asegurar el éxito con Lean Six Sigma

  • Taller 3: Elaboración del Charter

  • Taller 4: Desarrollo del diagrama SIPOC

Sesión 3: CICLO DMAIC: MEDIR

  • Elaboración del mapa de procesos

  • Análisis del sistema de medición - MSA

  • Evaluación de capacidad del proceso

  • Mapa de cadena de valor - VSM

  • Diagrama Spaghetti: Identificación de recorridos

  • Taller 5: Desarrollo del mapa del proceso

  • Taller 6: Encontrando la capacidad del proceso con Minitab

Sesión 4: CICLO DMAIC: ANÁLISIS

  • Clasificación de variables

  • Análisis Gráfico - Multivari

  • Fundamentos al Test de Hipótesis

  • Análisis de Causa raíz: Resolución de problemas

  • Método de reducción de los desperdicios - SMED

  • Taller 7: Análisis de Causa Raíz - ACR con Minitab

  • Taller 8: Analizando con Gráfica Multivari con Minitab

Sesión 5: CICLO DMAIC: MEJORAR

  • Relación entre variables: Correlación y Regresión

  • Identificación y selección de soluciones

  • Poka Yoke: Diseño a prueba de errores

  • Análisis de modo y efecto de falla (FMEA)

  • Implementación de mejoras

  • Taller 9: Encontrando relaciones con Minitab

  • Taller 10: Seleccionar soluciones con Minitab

Sesión 6: CICLO DMAIC: CONTROL

  • Validar las soluciones del ciclo de mejora

  • Control estadístico de procesos

  • Herramienta de calidad: Gráficos de control

  • Elaboración de gráficos de control

  • Elaboración de planes de control

  • Taller 11: Validando con Test de Hipotesis con Minitab

  • Taller 12: Manteniendo las Mejoras - Gráficos de Control con Minitab

Presentación y exposición PROYECTO INTEGRADOR

Sesión 1: IMPORTANCIA Y APLICACIONES DE INDICADORES KPIS EN EXCEL

  • Importancia de los KPIs y aplicaciones en las industrias

  • Los KPIs y el ciclo PDCA

  • Características de un indicador KPI

  • Tipos de indicadores KPIs

  • Beneficios de los indicadores KPIs

  • Taller 1: Análisis de Tipos de Indicadores KPIs con Excel

  • Taller 2: Cómo tomar decisiones sobre la base de indicadores KPIs

Sesión 2: DISEÑO DE INDICADORES KPIS EN EXCEL

  • Análisis de necesidades

  • Definir indicadores claves

  • Investigar y recopilar datos

  • Consolidación de la base de datos

  • Construcción de Indicadores KPIs

  • Taller 3: Guía para el diseño de KPIs prácticos y eficientes con Excel

  • Taller 4: Ficha de descripción de indicadores KPIs en Excel

Sesión 3: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE INDICADORES KPIS EN EXCEL

  • Cómo analizar indicadores KPIs

  • Análisis de Indicadores KPIs

  • Modelamiento y gráfico de indicadores KPIs

  • Interpretación de Indicadores KPIs

  • Evaluación económica de indicadores KPIs

  • Taller 5: Analizando indicadores eficientes en mi organización con Excel

  • Taller 6: Decidir la mejor alternativa mediante True KPIs con Excel

Sesión 4: SEGUIMIENTO Y CONTROL DE INDICADORES KPIS EN EXCEL

  • Importancia y aplicaciones de cuadros de mando

  • Tipos de cuadro de mando

  • Cuadros de mando vs dashboards

  • Construcción de cuadros de mando

  • Consolidar KPIs en tableros de Gestión

  • Taller 7: Desarrollo de fichas técnicas para el control de indicadores con Excel

  • Taller 8: Elaboración de dashboard automatizado con Excel

Sesión 5: OKR'S PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

  • Definición y usos de OKRs

  • Diseño, implementación y despliegue de OKRs

  • Seguimiento del desempeño de objetivos y resultados clave

  • Diseño de objetivos SMART

  • Taller 9: Presentación Final del Proyecto

Sesión 1: ROBOTIZACIÓN DE PROCESOS EN EMPRESAS 

  • Robotización RPA: El Futuro de los Procesos  

  • Roles y Funciones en la Robotización de Procesos

  • Casos de Éxito de Implementación RPA en empresas

  • Qué Procesos pueden ser Robotizados

  • Entorno y Estructura de Automation Hub

  • Caso 1: Cómo las empresas logran Automatizar sus Procesos

  • Caso 2: Diferenciando Herramientas: RPA vs DPA

  • Taller 1: Diseño de una Estrategia para Robotizar Procesos

Sesión 2: MODELAMIENTO DE PROCESOS CON UIPATH  

  • Documentando Actividades de Procesos

  • Definición de listo para el Desarrollo de Robots

  • Indicadores Clave para medición de desempeño en RPA

  • Proceso de Definición de Listo: AS IS vs TO BE

  • Tipificaciones de errores para el Análisis de Modelamiento

  • Caso 1: Cómo elaborar un Project Definition Document

  • Caso 2: La importancia de medir el Impacto de los Procesos

  • Taller 2: Parametrar Procesos robotizables en Uipath

Sesión 3: DESARROLLO DE PROCESOS CON UIPATH 

  • Entorno y Estructura de UiPath

  • Paquetes principales para el Desarrollo de Robots

  • Almacenamiento de información: Variables y Argumentos

  • Uso de selectores para Interacción con Información

  • Tipos de Flujo de Trabajo Automatizables

  • Caso 1: Realizando una Automatización de Procesos

  • Caso 2: Uso de Selectores Dinámicos para actualizar Bases de Datos

  • Taller 3: Establecer Flujos de Trabajo de tu Robot

Sesión 4: SIMULANDO ROBOTIZACIONES DE PROCESOS 

  • Formas Efectivas de iniciar Operaciones en UiPath

  • Análisis de Información PDF e Imágenes

  • Extracción de Datos con Data Scrappting

  • Manejo de Información de Email

  • Automatización de Análisis de Bases de Datos

  • Caso 1: Formas Efectivas de Extraer Datos de la Red

  • Caso 2: Automatizando Contacto Masivo con Clientes

  • Taller 4: Construcción de tu Robot en UiPath

Sesión 5: SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO DE ROBOTIZACIONES

  • Fundamentos de UiPath Orchestrator

  • Elementos para la Supervisión de Automatizaciones

  • Uso de Assets y Colas en el entorno Orchestrator

  • Manejo de Errores en Procesos Automatizados

  • Aplicación de Debugging por Flujo de Trabajo

  • Caso 1: Integrando funcionalidades de Orchestrator al Robt

  • Caso 2: Mejores Practicas Empresariales para el Manejo de Errores

  • Taller 5: Control de Desfaces en el Funcionamiento de tu Robot

Sesión 6: NUEVAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS CON RPA

  • Data Driven empleando Elementos RPA

  • Tendencias en la Robotización de Procesos

  • Tecnologías RPA en el Mundo Empresarial

  • IA, Automatización en Venta y Atención al Cliente

  • Caso 1: Cómo las empresas utilizan RPA para toma de decisiones

  • Caso 2: Empleando RPA para la facturaciones de ventas

  • Taller 6: Optimización en Atención al Cliente

Presentación PROYECTO INTEGRADOR

Proyectos Integradores

En este Diplomado vas a desarrollar 5 proyectos, uno por cada módulo que te ayudarán a aplicar los conceptos aprendidos en simulaciones, implementación de herramientas tecnológicas, identificación de variables y la elaboración de estrategias que soporten cada uno de los procesos de la cadena de suministros en tu área de trabajo o emprendimiento. 



Clase Modelo

Vive la experiencia de aprendizaje con Gerentes y Ejecutivos de las empresas más importantes.

 
 


Testimonios

Llevamos capacitando a más de 65 000 alumnos en 25 países. El 85% de nuestros egresados logra conseguir su primero empleo o ascenso profesional.

 




¿Cómo me inscribo?

¡Sigue los pasos del tutorial e inscríbete en línea!

 
 


Más Beneficios


Preguntas Frecuentes

Si. Actualmente somos SAP Partner ® Open Ecosystem, Microsoft Partner Network e IBM ® Partner World. Contamos con el respaldo internacional del Centro Educativo Latinoamericano, el cual está avalado por la Florida Global University USA.
No. El monto de la cuota inicial es para reservar tu vacante, puedes revisar las modalidades y cuotas restantes en el brochure
En el caso de ser estudiante, puedes completar tu inscripción con los pasos que se indican en el brochure.
Si, estamos asociados a Pago Efectivo. Solo debes seleccionar esa opción en la pasarela de pagos y con el código que te facilitaremos puedes acercarte a cualquier agente o establecimiento de pago como Kasnet, Tambo, entre otros.
Si. Es 100% Seguro. Contamos con certificación de seguridad SSL® Verified de protección de datos a nivel mundial y nuestra pasarela es soportada por Culqi y respaldada por el Grupo Credicorp, el holding peruano más importante del país dueño del Banco BCP.
Al finalizar el curso, te enviaremos tu certificado digital. Realizarás un test final para validar tus conocimientos. Cuando lo apruebes, se te emite la certificación para que lo descargues desde tu email. No te preocupes, tendrás hasta 03 intentos.
Las horas académicas totales certificadas es el resultado del tiempo que le tendrías que dedicar al curso, y es la suma de las horas de clases via zoom, las horas de práctica de los ejercicios, talleres complementarios y las evaluaciones.
Una vez realizado el pago, el área encargada se comunicará contigo, para confirmar tu inscripción vía e-mail en un plazo no mayor a 24 horas.
Tu kit de inicio, que contempla: material académico, formatos, plantillas de trabajo, usuario y contraseña de acceso se envía 48 horas antes de la fecha de inicio del curso. Se enviará al mismo correo con el que fue recibido tu pago de inscripción.
Si, realizamos capacitaciones InHouse e inscripciones corporativas a través de nuestra unidad WE for Business, puedes contactar una asesoría al WhatsApp: 979493060
WhatsApp