Estudiante: Modalidad para estudiantes pre-grado universitarios o institutos. Adjuntar foto de carnet vigente o boleta de matrícula.
Estudiante: Modalidad para estudiantes pre-grado universitarios o institutos. Adjuntar foto de carnet vigente o boleta de matrícula.
En el Diplomado, nuestros docentes ejecutivos de empresas importantes, te guiarán durante todas las clases y aprenderás a gestionar toda la cadena de suministro de forma eficiente y efectiva. Además, lograrás:
Gte. de Compras de la Unidad de Reciclado en SAN MIGUEL INDUSTRIAS PET
Licenciado en Administración de Empresas con Maestría en Administración Estratégica de Negocios y MBA Summer module The Global Manager In Europe por ESSEC Business School. Ejecutivo que cuenta con más de 20 años de experiencia Especialista en gestión logística, cadena de suministro y adquisiciones.
RTM & Contact Strategy Manager en AB InBev
Ingeniero Electrónico con Diploma Internacional en Supply Chain Management en EADA Business School y CENTRUM PUCP. Especialista en Gestión de Cadena de Suministro con más de 10 años de experiencia en roles de control y gestión productiva de almacenes, estrategia de modelos de atención, proyectos de transporte y planificación.
Jefe Nacional de Transporte en MOLITALIA S.A.
Especialista en operaciones logísticas con enfoque de optimización de procesos y recursos con más de 12 años de experiencia laboral como Jefe de Administración, Jefe de Operaciones, Jefe Nacional en la Marina de Guerra del Perú. Ingeniera Industrial con mención en Gestión Logística con Maestría en Supply Chain Management en Gestión Logística de Materiales y de la Cadena de Suministro.
Jefe de Transporte en Ransa
Especialista logístico en operaciones, transporte y distribución, con mas de 12 años de experiencia liderando equipos en empresas logísticas. Ingeniero Industrial con Diploma en Logística, Materiales y Supply Chain Management por el CENTRUM PUCP y Magister en Supply Chain Management por la Universidad del Pacífico.
Gerente de Planeamiento - Supply Chain NG Restaurants S.A
Profesional con más de 10 años de experiencia en los procesos de la cadena de suministros en empresas de diferentes rubros, tanto de consumo masivo como de servicios: Especialización en Planeamiento S&OP, Distribución , Abastecimiento y Order To Cash.
A nombre de WE Educación Ejecutiva con 150 horas académicas, asociado a la Cámara de Comercio de Lima.
Certificación internacional por 150 horas académicas por el Centro Educativo Latinoamericano (CEL) y avalado por la Florida Global University USA.
A nombre de WE Educación Ejecutiva con 30 horas académicas, asociado a la Cámara de Comercio de Lima.
A nombre de WE Educación Ejecutiva con 30 horas académicas, asociado a la Cámara de Comercio de Lima.
A nombre de WE Educación Ejecutiva con 30 horas académicas, asociado a la Cámara de Comercio de Lima.
A nombre de WE Educación Ejecutiva con 30 horas académicas, asociado a la Cámara de Comercio de Lima.
A nombre de WE Educación Ejecutiva con 30 horas académicas y asociado a CCL.
Sesión 1: S&OP SALES AND OPERATIONS MANAGEMENT
Procesos de Supply Chain Management
Proceso de Sales and Operations Management - S&OP
Planificación de la Demanda
Taller 1: Modelo S&OP - caso de estudio industria & retail
Sesión 2: PRONÓSTICOS Y SU RELACIÓN CON LOS INVENTARIOS
Planificación del suministro
Propósito del Inventario
Planificación de producción
Balanceando la Demanda y el Suministro
Taller 2: Cómo calculo el suministro
Sesión 3: TÉCNICAS DE PRONÓSTICOS
Técnicas cuantitativas y causales
Medición del error estimado - MSE, RMSE, MAPE, WMAPE, MPE y BIAS
Técnicas analíticas para la toma de decisiones: análisis de sensibilidad y escenarios
Taller 3: Cómo estimar un producto nuevo
Taller 4: Estimación de productos con alta variabilidad y determinando las medidas de precisión
Sesión 4: KPI's EN PLANEAMIENTO & SUPPLY CHAIN
KPI's procesos de planeamiento de la demanda
KPI's cadena de suministro relacionado con el planeamiento: Fill rate
Toma de decisiones en base a indicadores y resultados
Taller 5: KPI's del proceso de S&OP - definición de targets
Taller 6: KPI's Logísticos - cadena de suministro
Sesión 5: RELACIÓN DE MODELOS S&OP E IBP
Reglas básicas del proceso de S&OP
Diferencias entre el modelo S&OP / IBP
Taller 7: Caso integrador empresarial
Presentación y exposición de PROYECTO INTEGRADOR
Sesión 1: COMPRAS Y ABASTECIMIENTO: ROL EN LAS EMPRESAS
El nuevo rol de las compras en las empresas modernas
Fundamentos y principales modelos de compras en las empresas
Elaboración de políticas y lineamientos de compras
Decisión de hacer / comprar e integrarse verticalmente hacia atrás
Taller 1: Elaboración de un Plan de compras
Sesión 2: GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y SU IMPACTO EN LA UTILIDAD
Category management como modelo de gestión
Strategic sourcing y su impacto en la rentabilidad
Indicadores de gestión en las compras
Taller 2: Spend análisis y su importancia
Taller 3: Estrategias de compras: Matriz de Kraljic
Sesión 3: ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE PROVEEDORES Y CONTRATOS
Administración contractual en bienes y servicios
Plataformas para administrar contratos
Outsourcing como solución integral - POC
Homologación, selección y evaluación de proveedores
Gestión del riesgo: relaciones comprador-proveedor
Taller 4: Plan de homologación de proveedores
Sesión 4: COMPRAS 4.0: PERSPECTIVA TECNOLÓGICA Y DIGITAL
La digitalización de compras y el uso de nuevas tecnologías
Principales plataformas digitales de compras
Procure-to-pay versus Source-to-pay
Compras 4.0 y su impacto en las organizaciones: El nuevo rol del comprador
Taller 5: Beneficios prácticos del uso de plataformas tecnológica de compras
Sesión 5: TALLER DE NEGOCIACIÓN
Fundamentos y preparación para negociación con proveedores
Estilos de Negociación
La ética como pilar en las compras
Taller 6: Dilema del Prisionero
Taller 7: Negociación de empresas peruanas
Presentación y exposición PROYECTO INTEGRADOR
Sesión 1: LAYOUT Y TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO
La importancia de los centros de distribución en la cadena de suministro (SCM)
Centros de distribución en la cadena: diseño y tipos
Optimización de espacios del almacen (layout) almacenamiento, zona de stagging , despacho y patios
Taller 1: Selección y técnica de almacenamiento
Sesión 2: PROCESO DEL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN
Gestión, procesos y procedimientos en almacenes
Recepción y ubicación
Reabastecimiento picking y embarque
Cross docking y servicios de valor agregado
Taller 2: Procesos optimizados
Sesión 3: COSTOS DEL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN
Costos de recepción y control de calidad de entrada
Cálculo de costos de almacenamiento
Picking: Fases y tipos
Taller 3: Costeo de centro de distribución
Sesión 4: INVENTARIOS E INDICADORES DE GESTIÓN KPI
Servicio al cliente y productividad del personal, costos y gestión de activos
Mapas de estados de conversiones y transacciones
Diseño de indicadores SMART para la gestión de inventarios
Tablero de control de indicadores
Taller 4: Casos de aplicación de KPIS
Sesión 5: WMS Y MEJORA CONTINUA DE ALMACENES
Atributos principales de los WMS
El desperdicio en el centro de distribución
Modelo de lean warehousing gestión de activos
Taller 5: Caso de éxito RF / RFID
Presentación y exposición PROYECTO INTEGRADOR
Sesión 1: CANALES Y REDES DE DISTRIBUCIÓN
Planificación y optimización de redes de distribución
Eficiencia de canales de distribución
El diseño y gestión de la distribución omnicanal
Aplicación de logística inversa
Taller 1: Costos en la logística inversa del ecommerce
Sesión 2: GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL TRANSPORTE Y LA DISTRIBUCIÓN
Planificación de redes de transporte
Gestión eficiente en transporte
Clasificación y selección de tipos de transporte
Transporte de multimodal
Taller 2: Elección de medio de transporte bimodal hacia Iquitos
Sesión 3: COSTEO Y RUTAS DE TRANSPORTE FÍSICO
Cálculo de Costos fijos y Costos variables de transporte terrestre
Como diseñar tablas matrices para el costeo de fletes
Reconocimiento de otros gastos de transporte físico
Criterios para elegir entre distribución con flota terrestre propia o tercerizada
Taller 3: Costo de transporte para envíos de carga liviana hacia el sur del Perú
Sesión 4: TRANSPORTE DE CARGAS ESPECIALES
Clasificación y tipos de cargas especiales
Gestión de transporte de carga sobredimensionada
Gestión de transporte de mercancías peligrosas - DGR
Taller 4: Preparación de una expedición de mercancía peligrosa por vía aérea
Sesión 5: DISTRIBUCIÓN ONMNICANAL Y ÚLTIMA MILLA
Aplicación Última Milla, características y usos
Productividad y costos en última milla
Redes y operadores de última milla
Taller 5: Ruteo de un operador de última milla
Presentación y exposición PROYECTO INTEGRADOR
Sesión 1: GESTIÓN DIGITAL DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Importancia, impacto y aplicación de la digitalización en la Cadena de Suministro
Introducción a la digitalización, Industria 4.0 y Logística 4.0
Características de la cadena de suministro: Eslabones, flujos y principales drivers
Transformación digital de las empresas y su sincronización con la Cadena de Suministro
Transformación de los modelos tradicionales
Taller 1: Aplicación de la Industria y Logística 4.0 en la cadena de suministro
Sesión 2: PLANEACIÓN DE LA DEMANDA INTELIGENTE
SDP: Smart Demand Planning en Logística
Inteligencia Artificial en Planeamiento: Método descriptivo y predictivo
Big data y Business Intelligence - Digital Business Planning
Integración de Logística - lead time - forecast
IOT y usos en la planificación de demanda y gestión de operaciones.
Taller 2: Aplicación de Big data e IA en gestión de demanda y planeación de transportes
Sesión 3: TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN COMPRAS E INVENTARIOS
Logística de aprovisionamiento
Abastecimiento estratégico: Perspectiva tecnológica
SRM - Administración global de relaciones: proveedores, inventarios y costos.
Realidad aumentada (AR) para la gestión de inventarios
RFID - sensores inteligentes y Smart bin para la administración de inventarios
Taller 3: Aplicación AR y RFID en gestión de inventarios
Sesión 4: AUTOMATIZACIÓN DE ALMACENES Y GESTIÓN DE TRANSPORTES
Entorno estratégico del almacenamiento y la gestión del transporte
Sistemas de control de gestión de distribución (DMS y TMS)
Sistemas de control de gestión de almacenes (WMS)
Robotización y vehículos autónomos para la gestión de almacén y distribución
Automatización de almacenes: multishuttles y almacenes verticales
Taller 4: Automatización de almacenes con sistemas de control
Sesión 5: HABILITADORES DE LA LOGÍSTICA 4.0
Blockchain en la cadena de suministro
3D Printing aplicado a diversas cadenas de suministro
Nuevas tendencias: Green Supply Chain Management
Mejora de procesos logísticos y operativos
Valor al cliente y al negocio, a partir de la digitalización logística
Taller 5: Utilizando Blockchain y 3D Printing en la gestión logística
Presentación y exposición PROYECTO INTEGRADOR
En este Diplomado vas a desarrollar 5 proyectos, uno por cada módulo que te ayudarán a aplicar los conceptos aprendidos en simulaciones, implementación de herramientas tecnológicas, identificación de variables y la elaboración de estrategias que soporten cada uno de los procesos de la cadena de suministros en tu área de trabajo o emprendimiento.