Estudiante: Modalidad para estudiantes pre-grado universitarios o institutos. Adjuntar foto de carnet vigente o boleta de matrícula.
Estudiante: Modalidad para estudiantes pre-grado universitarios o institutos. Adjuntar foto de carnet vigente o boleta de matrícula.
En nuestro curso de Distribución y Almacenes, te enseñaremos a optimizar los procesos y mejorar el nivel de servicio de almacenamiento y distribución.
RTM & Contact Strategy Manager en AB InBev
Ingeniero Electrónico con Diploma Internacional en Supply Chain Management en EADA Business School y CENTRUM PUCP. Especialista en Gestión de Cadena de Suministro con más de 10 años de experiencia en roles de control y gestión productiva de almacenes, estrategia de modelos de atención, proyectos de transporte y planificación.
A nombre de WE Educación Ejecutiva con 30 horas académicas, asociado a la Cámara de Comercio de Lima.
La importancia de los centros de distribución en la cadena de suministro - SCM
Centros de distribución en la cadena: diseño y tipos
Optimización de espacios del almacén (layout) almacenamiento, zona de stagging, despacho y patios
Taller 1: Selección y técnica de almacenamiento
Gestión, procesos y procedimientos en almacenes
Recepción y ubicación
Reabastecimiento picking y embarque
Cross docking y servicios de valor agregado
Taller 2: Procesos optimizados
Costos de recepción y control de calidad de entrada
Cálculo de costos de almacenamiento
Picking: Fases y tipos
Taller 3: Costeo de centros de distribución
Servicio al cliente y productividad del personal, costos y gestión de activos
Mapas de estados de conversiones y transacciones
Diseño de indicadores SMART para la gestión de inventarios
Tablero de control de indicadores
Taller 4: Casos de aplicación de KPI's
Atributos principales de los WMS
El desperdicio en el centro de distribución
Modelo de lean warehousing gestión de activos
Taller 5: Caso de éxito RF / RFID
Presentación y exposición PROYECTO INTEGRADOR
En este proyecto los alumnos serán especialistas en "Warehouse" seleccionados para un proyecto ambicioso de una nueva oportunidad de negocio en el sector de consumo masivo. Para esto los profesionales deberán seleccionar y diseñar el centro de distribución óptimo según etapa en la cadena de suministro; construcción del layout bajo condiciones limitantes, definir y documentar procedimientos - SOPs del almacén y SICs para las estaciones de trabajo, seleccionar KPIs y establecer las rutinas de gestión necesaria en base a las necesidades del negocio. Sumado a esto se tendrá que hacer una evaluación y sustentación de una propuesta tecnologica, basando su impacto en costos, seguridad y productividad.