Estudiante: Modalidad para estudiantes pre-grado universitarios o institutos. Adjuntar foto de carnet vigente o boleta de matrícula.
Estudiante: Modalidad para estudiantes pre-grado universitarios o institutos. Adjuntar foto de carnet vigente o boleta de matrícula.
En nuestro curso de Distribución y Almacenes, desde cero, lograrás:
Metodología de Aprendizaje moderna con casos reales, talleres aplicativos y proyecto integrador
Actualízate y potencia tus habilidades en corto tiempo
Desarrollo y Seguimiento de tu Proyecto Integrador por tu docente
Cursos online gratuitos con acceso ilimitado para complementar tu aprendizaje
- Introducción: Introducción y Principios Lean
- Aprendizaje Integral: Gestión de Compras e Inventarios Online y Lean Supply Chain
- Formación Profesional: Habilidades para el Empleo y Habilidades Gerenciales Logísticas
Acceso a Bolsa de trabajo
Garantía de Aprendizaje: Si durante el programa tienes alguna disconformidad te reasignaremos a un nuevo inicio
Jefe de Planificacion CD en RIPLEY
Administradora de negocios Internacionales con especializaciones en operaciones y logística, lean manufacturing, six sigma, administración de la demanda y plan de compras, y gerencia de compras y abastecimiento. Ejecutiva con más de 15 años de experiencia en el área de operaciones, abastecimiento, almacenes, demanda y coberturas a nivel nacional en empresas como INKAFARMA, BCP, AXUR SA, entre otras.
A nombre de WE Educación Ejecutiva con 30 horas académicas.
La importancia de los centros de distribución en la cadena de suministro (SCM)
Centros de distribución en la cadena: diseño y tipos de almacenes
Optimización de espacios de almacenamiento
Caso 1: Diferencia entre diseño de cadena en retail (e-commerce) vs. farmacéutica (abastecimiento de tienda)
Caso 2: Diseño de layout para mercadería de gran volumen
Taller 1: Selección y técnica de almacenamiento
Gestión, procesos y procedimientos en almacenes
Recepción y ubicación
Reabastecimiento, picking y embarque
Cross docking y servicios de valor agregado
Caso 1: Estrategia de picking en procesos de fulfillment
Taller 2: Optimización de procesos logísticos con la implementación de tecnologías 4.0
Costos de recepción
Costos de almacenamiento
Costos de picking
Caso 1: Análisis de costos de personal en reprocesos
Caso 2: Análisis de productividad en el picking
Taller 3: Costeo de centros de distribución
Indicadores de gestión del centro de distribución
Mapas de estados de conversiones y transacciones
Diseño de indicadores SMART para la gestión de inventarios
Tablero de control de indicadores aplicado a centros de distribución
Caso 1: Indicadores del fill rate operativo (KPIs de asignación, picking, despacho)
Caso 2: Evaluación del fill rate y su impacto en el servicio al cliente en operaciones de e-commerce desde el puerto de Chancay
Taller 4: Casos de aplicación de KPIs y diseño de dashboard con los principales indicadores
Por qué los centros de distribución necesitan un WMS: trazabilidad, productividad y eficiencia operativa
Definición y alcance de WMS
Módulos principales en WMS para la gestión
Caso 1: Aplicación de WMS en centros de distribución (almacenamiento dirigido)
Caso 2: Configuraciones de WMS
Taller 5: Exposición final del trabajo
En este proyecto los alumnos serán especialistas en "Warehouse" seleccionados para un proyecto ambicioso de una nueva oportunidad de negocio en el sector de consumo masivo. Para esto los profesionales deberán seleccionar y diseñar el centro de distribución óptimo según etapa en la cadena de suministro; construcción del layout bajo condiciones limitantes, definir y documentar procedimientos - SOPs del almacén y SICs para las estaciones de trabajo, seleccionar KPIs y establecer las rutinas de gestión necesaria en base a las necesidades del negocio. Sumado a esto se tendrá que hacer una evaluación y sustentación de una propuesta tecnologica, basando su impacto en costos, seguridad y productividad.