¡Lidera la mejora continua con Lean Six Sigma y optimiza diferentes procesos en tu organización!
Duración: 12 sesiones
Modalidad: Transmisión en vivo vía Microsoft Teams
Reserva tu vacante: s/.200 - Cuota inicial
¿Qué aprenderás en esta especialización?
En nuestra Especialización en Lean Six Sigma: Green Belt Expert, aprenderás:
Aplicar la metodología Lean Six Sigma desde Yellow Belt hasta Green Belt, optimizando procesos mediante el ciclo DMAIC
Utilizar herramientas estadísticas avanzadas y software como Minitab para la recolección, análisis y control de datos
Diseñar e implementar proyectos de mejora continua, reduciendo costos, tiempos de producción y defectos en distintos sectores
Liderar iniciativas de transformación organizacional mediante Kaizen, Poka Yoke, DOE y otras estrategias de optimización
Evaluar la capacidad del proceso, identificar causas raíz y tomar decisiones basadas en datos para mejorar la calidad y productividad
Beneficios del curso
Docentes, gerentes y/o ejecutivos con amplia experiencia en empresas líderes
Metodología de aprendizaje moderna con casos reales, talleres aplicativos y desarrollo de proyectos integradores
Desarrollo y seguimiento de tus proyectos integradores por tus docentes en cada módulo
Videotutorial y manual de instalación de Minitab
Cursos online gratuitos con acceso ilimitado para complementar tu aprendizaje
- Aprendizaje integral: Planeamiento estrategico con OKR's & Bizagi Online
- Formación Profesional: Habilidades para el empleo
Garantía de aprendizaje: si durante el programa tienes alguna disconformidad, te reasignaremos a un nuevo inicio
Material de preparación y acceso al Examen de Certificación Yellow Belt Professional de Certiprof a precio especial. Costo adicional de $80 dólares ( Dos intentos de examen)
Material de preparación y acceso al Examen de Certificación Green Belt Professional de Certiprof a precio especial. Costo adicional de $80 dólares (Dos intentos de examen)
Docentes:
Alexander Zevallos
Ex-Gerente de Mejora Continua de KIMBERLY CLARK
Experto en Mejora Continua con más de 21 años de experiencia en calidad, operaciones y optimización de procesos mediante Lean Manufacturing, Six Sigma, TPM y Excelencia Operativa. Máster en Dirección de Operaciones y Supply Chain Management, con trayectoria en empresas como Kimberly Clark, Austral Group y Backus.
Monica Olivas
Ex Gerente de Calidad y Procesos
Ingeniera de Industrias Alimentarias con Magister en Gestión de Sistemas Integrados en la Universidad Nacional Agraria La Molina y Administración de Empresas por la Pacífico. Ejecutiva que cuenta con más de 26 años de experiencia laboral en gestión de procesos, buenas prácticas de manufactura, mejora de calidad y productividad con enfoque Lean en empresas como: MODASA, GRUPO BOSCH, entre otros.
Certificación
Certificado en Lean Six Sigma Yellow Belt
A nombre de WE Educación Ejecutiva con 30 horas académicas.
Certificado CertiProf Lean Six Sigma Yellow Belt
Otorgado por CertiProf, obtenido luego de rendir el examen oficial. *(Costo adicional de $80)
Certificado en Lean Six Sigma Green Belt
a nombre de WE Educación Ejecutiva con 30 horas académicas.
Certificado CertiProf Lean Six Sigma Green Belt
Otorgado por CertiProf, obtenido luego de rendir el examen oficial. *(Costo adicional de $80)
Certificación como Especialista en Lean Six Sigma: Green Belt Expert
a nombre de WE Educación Ejecutiva con 60 horas académicas.
Temario
Sesión 1: Fundamentos y aplicaciones de Lean Six Sigma
Introducción e importancia de Lean y Six Sigma
Aplicaciones de Lean Six Sigma en la industria moderna
Metodología DMAIC
Fundamentos en estadística
Visión general de Minitab
Taller 1: Practicando con Minitab
Taller 2: Presentación del caso de estudio
Sesión 2: Ciclo DMAIC: Definir
Selección y alcance del proyecto
Caso de negocio y charter del proyecto
Concepto de cliente
Diagrama SIPOC y matriz VOC
Aspectos clave para asegurar el éxito con Lean Six Sigma
Taller 3: Elaboración del charter
Taller 4: Desarrollo del diagrama SIPOC
Sesión 3: Ciclo DMAIC: Medir
Elaboración del mapa de procesos
Análisis del sistema de medición (MSA)
Evaluación de capacidad del proceso
Mapa de cadena de valor (VSM)
Diagrama Spaghetti: Identificación de recorridos
Taller 5: Desarrollo del mapa del proceso
Taller 6: Encontrando la capacidad del proceso con Minitab
Sesión 4: Ciclo DMAIC: Analizar
Clasificación de variables
Análisis gráfico - Multivari
Fundamentos del test de hipótesis
Análisis de causa raíz: Resolución de problemas
Método de reducción de desperdicios - SMED
Taller 7: Análisis de causa raíz con Minitab
Taller 8: Análisis con gráfica Multivari con Minitab
Sesión 5: Ciclo DMAIC: Mejorar
Relación entre variables: Correlación y regresión
Identificación y selección de soluciones
Poka Yoke: Diseño a prueba de errores
Análisis de modo y efecto de falla (FMEA)
Implementación de mejoras
Taller 9: Encontrando relaciones con Minitab
Taller 10: Selección de soluciones con Minitab
Sesión 6: Ciclo DMAIC: Control
Validación de las soluciones del ciclo de mejora
Control estadístico de procesos
Herramientas de calidad: Gráficos de control
Elaboración de gráficos de control
Desarrollo de planes de control
Taller 11: Validación con test de hipótesis utilizando Minitab
Taller 12: Mantenimiento de mejoras con gráficos de control en Minitab
Presentación y exposición del proyecto integrador
Sesión 1: Estrategia Lean Six Sigma y su impacto en la organización
Introducción a Lean Six Sigma y su evolución
Impacto organizacional y el rol del Green Belt
Estructura organizacional y liderazgo en proyectos LSS
Priorización de proyectos de alto impacto con LSS
Caso 1: Diagnóstico organizacional e identificación de oportunidades
Caso 2: Análisis de una empresa con implementación de LSS
Taller 1: Selección de proyectos estratégicos con herramientas de evaluación
Sesión 2: Definición del problema y planificación estratégica del proyecto
Identificación de stakeholders y requisitos críticos (VOC)
Mapeo del proceso SIPOC y diagramas de flujo avanzados
Herramientas de priorización: Matriz QFD y Modelo de Kano
Project Charter y métricas clave
Diagrama de Pareto para la identificación de problemas críticos con Minitab
Caso 1: Análisis de un SIPOC en una empresa de manufactura
Caso 2: Evaluación de métricas y prioridades en un proyecto Lean Six Sigma
Taller 2: Elaboración de un Project Charter con datos reales
Sesión 3: Medición del proceso y análisis de datos
Estrategias de recolección y validación de datos
Evaluación del sistema de medición: Gauge R&R y MSA
Distribuciones estadísticas y análisis de capacidad del proceso
Cálculo del Nivel Sigma y su relación con la variabilidad
Costos de mala calidad (COPQ) y su impacto financiero
Caso 1: Evaluación del sistema de medición en una planta industrial
Caso 2: Análisis de capacidad de proceso en un centro de distribución
Taller 3: Aplicación de Minitab para análisis de capacidad y Nivel Sigma
Sesión 4: Identificación de causas raíz y análisis estadístico avanzado
Identificación de causas con diagramas de Ishikawa y 5 Porqués
Validación de Causa-Raíz con pruebas de hipótesis
Causas comunes y especiales de variación en el proceso
Análisis de datos en correlaciones, regresiones simples y múltiples
Estudio de DPMO y su relación con la toma de decisiones
Caso 1: Aplicación de herramientas de diagnóstico en un proyecto de producción
Caso 2: Análisis de variabilidad en un proceso logístico
Taller 4: Evaluación de causas raíz con Minitab y herramientas gráficas
Sesión 5: Implementación de soluciones y control de la mejora
Análisis estadístico en fase pre y post proyecto con Minitab
Diseño de experimentos (DOE) para optimización de procesos
Implementación de soluciones con Kaizen y Poka Yoke
Evaluación de alternativas con Matriz de Decisión
Planificación de implementación de mejoras y Control de cambios
Caso 1: Aplicación de DOE para reducción de defectos en un proceso industrial
Caso 2: Evaluación de alternativas para reducción de tiempos de producción
Taller 5: Simulación de un proyecto de optimización con DOE
Sesión 6: Control, sostenibilidad y cultura de mejora continua
Implementación de un Plan de Control para mantener las mejoras
Control estadístico de procesos (SPC) para la detección de anomalías
Diseño y construcción de gráficos de control con Minitab
Validación de resultados
Estrategias para la cultura de mejora continua en la organización
Caso 1: Aplicación de SPC en un proceso de manufactura crítico
Caso 2: Sistema de gestión visual en un entorno Lean
Taller 6: Desarrollo de un Plan de Control y seguimiento de indicadores
Presentación y exposición del proyecto integradord
Proyectos integradores
Lean Six Sigma Yellow Belt
En este Proyecto Integrador diseñarás un Plan de Optimización de costos reduciendo el tiempo de permanencia de camiones con un análisis de variabilidad y capacidad de los procesos para encontrar los kpis clave que logren rentabilidad para la operación
Lean Six Sigma Green Belt
Optimizaras un proceso crítico aplicando Lean Six Sigma a nivel Green Belt con la metodología DMAIC. Definirás el Project Charter, mapearás el proceso con SIPOC y evaluarás su desempeño con MSA y Nivel Sigma. Identificarás causas raíz con pruebas de hipótesis y regresiones e implementarás mejoras con DOE, Kaizen y Poka Yoke. Finalmente, consolidarás la mejora con un Plan de Control y gráficos en Minitab para garantizar su sostenibilidad.
Clase Modelo
Vive la experiencia de aprendizaje con Gerentes y Ejecutivos de las empresas más importantes.
Testimonio
Llevamos capacitando a más de 150.000 alumnos en 25 países. El 85% de nuestros egresados logra conseguir su primer empleo o ascenso profesional
¡Inscríbete en 3 pasos!
Sigue los pasos del tutorial e inscríbete en línea en menos de 1 minuto
Campus virtual
Clases grabadas, material académico y acceso a todos tus programas en un solo lugar
Garantía de aprendizaje
Si durante el programa presentas alguna disconformidad, te reasignaremos a un nuevo inicio de edición
Preguntas Frecuentes
En el caso de ser estudiante, puedes completar tu inscripción con los pasos que se indican en el brochure.
En caso realices tu inscripción vía web, el acceso es inmediato
El material académico oficial, formatos y plantillas de trabajo, se habilitarán en el Campus Virtual W|E 48 horas antes de la fecha de inicio del curso.