Estudiante: Modalidad para estudiantes pre-grado universitarios o institutos. Adjuntar foto de carnet vigente o boleta de matrícula.
Estudiante: Modalidad para estudiantes pre-grado universitarios o institutos. Adjuntar foto de carnet vigente o boleta de matrícula.
En nuestro curso de Gestión de Procesos aprenderás todas las fases del ciclo de Gestión por Procesos desde el Planeamiento estratégico hasta la optimización de procesos a través de la robotización.
Business Process Architecture Discipline Manager en BBVA
Especialista en gestión de procesos, innovación y transformación digital con más de 5 años de experiencia en diseño de nuevas soluciones, reingeniería de procesos e implementación de nuevas tecnologías. Gestora Empresarial con Diplomaturas en Transformación Digital en Pacífico Business School y Gestión de Procesos en CENTRUM y EADA.
Sub Gerente Adjunto de Mejora de Procesos en BCP
Ingeniera Industrial con especialización en Gestión de Procesos en la Universidad ESAN y Programa de Alta Especialización en Gestión de Procesos en Universidad EAFIT de Bogotá. Especialista en gestión, mejora y transformación de procesos digitales con más de 5 años trabajando en el rediseño y optimización de procesos bajo el enfoque Lean Business Management.
A nombre de WE Educación Ejecutiva avalado por Microsoft Partner Network, con 30 horas académicas.
Fundamentos y aplicaciones de la gestión por procesos
¿Qué es un proceso end to end?
Análisis del contexto organizacional - estrategia, objetivos y clientes
Determinar necesidades del cliente, productos y/o servicios - QFD
La organización por procesos vs la organización por funciones
Definir gobierno de los procesos
Taller 1: Elaboración de FODA empresarial
Taller 2: Elaboración de Balanced ScoreCard - Cuadro de Mando
Identificación de la jerarquía de procesos
Diseño del mapa de procesos
Modelamiento de procesos
Herramientas de modelamiento de procesos
Generación de documentos de los procesos
Taller 3: Diagrama AS IS: Definiendo la actualidad del proceso
Taller 4: Diagrama TO BE: Definiendo el futuro del proceso
Métricas del proceso
Estabilidad y capacidad del proceso
Gráficos de control de procesos
Análisis de variabilidad capacidad de procesos
Calculo e interpretación de índices de capacidad
Taller 5: Diseño de Gráficas de control por variables
Taller 6: Diseño de Gráficas de control por atributos
Análisis del Modo de fallos y efectos Potencial - AMFE
Despliegue de la función calidad - QFD
Metodología KANBAN
Metodología de Solución de problemas - 5S
Herramientas de innovación
Taller 7: Desarrollo de un Brainstorming
Taller 8: Elaboración de un Modelo Kanban
Indicadores de eficiencia y eficacia
Indicadores de capacidad
Indicadores de productividad
Indicadores de calidad
Indicadores de rentabilidad
Taller 9: Elaboración de matriz de indicadores
Taller 10: Implementación de true KPI'S
¿Qué procesos se pueden automatizar?
Automatización procesos con RPA
Diagramas de flujo y secuencias de procesos
Variables y argumentos
Identificación y tipos de datos
Taller 11: Desarrollo de un robot en procesos con RPA
Taller 12: Automatización de documentos con RPA
Presentación y exposición PROYECTO INTEGRADOR
En este proyecto integrador aplicarás lo aprendido mediante la identificación y análisis de los puntos de dolor de un proceso de negocio y sus respectivas soluciones o mejoras. En el primer entregable analizaremos la situación actual del proceso utilizando técnicas y herramientas como el mapa de procesos, diagrama de procesos y gráficos de control. En el segundo entregable plantearemos las propuestas de mejora, KPIs para medir la efectividad de estas mejoras en el proceso e identificaremos que procesos automatizar. Finalmente, plantearemos las conclusiones y recomendaciones para implementar estas mejoras en proceso e incentivar la mejora continua en este.