Lean Six Sigma Green Belt

Docente: Alexander Zevallos
Inicio
01 - Junio
Duración
6 sesiones
Domingo
9:00am - 12:00pm
Docente: Especialista WE
Inicio
24 - Julio
Duración
6 sesiones
Martes - Jueves
7:00pm - 10:00pm

Estudiante: Modalidad para estudiantes pre-grado universitarios o institutos. Adjuntar foto de carnet vigente o boleta de matrícula.

¡Domina la mejora continua con Lean Six Sigma Green Belt: Aprende a optimizar procesos y liderar proyectos estratégicos con Minitab!

  Duración: 06 sesiones
  Modalidad: Transmisión en vivo vía Microsoft Teams

¿Qué aprenderás en éste curso?

En nuestro curso de Lean Six Sigma Green Belt, aprenderás:
  Liderar proyectos de mejora continua aplicando la metodología DMAIC a nivel Green Belt, optimizando procesos clave en diversas industrias
  Aplicar herramientas avanzadas como MSA, DOE, regresiones y gráficos de control para el análisis de datos y toma de decisiones
  Utilizar Minitab para evaluar la capacidad del proceso, identificar causas raíz y validar mejoras con control estadístico
  Reducir variabilidad y defectos en los procesos, mejorando la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente
  Desarrollar planes de control y estrategias de sostenibilidad, asegurando el éxito a largo plazo de las iniciativas Lean Six Sigma

Beneficios del curso

  Docente, gerente y/o ejecutivo con amplia experiencia en empresas líderes
  Metodología de aprendizaje moderna con casos reales, talleres aplicativos y desarrollo de proyecto integrador
  Desarrollo y seguimiento de tu proyecto integrador por tu docente
  Videotutorial y manual de instalación de Minitab
  Cursos online gratuitos con acceso ilimitado para complementar tu aprendizaje
  - Formación Profesional: Habilidades para el empleo
  Acceso a bolsa de trabajo
  Garantía de aprendizaje: si durante el programa tienes alguna disconformidad, te reasignaremos a un nuevo inicio

Descargar brochure

Docente

Certificación

Temario

  • Introducción a Lean Six Sigma y su evolución

  • Impacto organizacional y el rol del Green Belt

  • Estructura organizacional y liderazgo en proyectos LSS

  • Priorización de proyectos de alto impacto con LSS

  • Caso 1: Diagnóstico organizacional e identificación de oportunidades

  • Caso 2: Análisis de una empresa con implementación de LSS

  • Taller 1: Selección de proyectos estratégicos con herramientas de evaluación

  • Identificación de stakeholders y requisitos críticos (VOC)

  • Mapeo del proceso SIPOC y diagramas de flujo avanzados

  • Herramientas de priorización: Matriz QFD y Modelo de Kano

  • Project Charter y métricas clave

  • Diagrama de Pareto para la identificación de problemas críticos con Minitab

  • Caso 1: Análisis de un SIPOC en una empresa de manufactura

  • Caso 2: Evaluación de métricas y prioridades en un proyecto Lean Six Sigma 

  • Taller 2: Elaboración de un Project Charter con datos reales

  • Estrategias de recolección y validación de datos

  • Evaluación del sistema de medición: Gauge R&R y MSA

  • Distribuciones estadísticas y análisis de capacidad del proceso

  • Cálculo del Nivel Sigma y su relación con la variabilidad

  • Costos de mala calidad (COPQ) y su impacto financiero

  • Caso 1: Evaluación del sistema de medición en una planta industrial

  • Caso 2: Análisis de capacidad de proceso en un centro de distribución

  • Taller 3: Aplicación de Minitab para análisis de capacidad y Nivel Sigma

  • Identificación de causas con diagramas de Ishikawa y 5 Porqués

  • Validación de causa-raíz con pruebas de hipótesis

  • Causas comunes y especiales de variación en el proceso

  • Análisis de datos en correlaciones, regresiones simples y múltiples

  • Estudio de DPMO y su relación con la toma de decisiones

  • Caso 1: Aplicación de herramientas de diagnóstico en un proyecto de producción

  • Caso 2: Análisis de variabilidad en un proceso logístico

  • Taller 4: Evaluación de causas raíz con Minitab y herramientas gráficas

  • Análisis estadístico en fase pre y post proyecto con Minitab

  • Diseño de experimentos (DOE) para optimización de procesos

  • Implementación de soluciones con Kaizen y Poka Yoke

  • Evaluación de alternativas con Matriz de Decisión

  • Planificación de implementación de mejoras y control de cambios

  • Caso 1: Aplicación de DOE para reducción de defectos en un proceso industrial

  • Caso 2: Evaluación de alternativas para reducción de tiempos de producción

  • Taller 5: Simulación de un proyecto de optimización con DOE

  • Implementación de un Plan de Control para mantener las mejoras

  • Control estadístico de procesos (SPC) para la detección de anomalías

  • Diseño y construcción de gráficos de control con Minitab

  • Validación de resultados

  • Estrategias para la cultura de mejora continua en la organización

  • Caso 1: Aplicación de SPC en un proceso de manufactura crítico

  • Caso 2: Sistema de gestión visual en un entorno Lean

  • Taller 6: Desarrollo de un Plan de Control y seguimiento de indicadores

Proyecto integrador

Optimizaras un proceso crítico aplicando Lean Six Sigma a nivel Green Belt con la metodología DMAIC. Definirás el Project Charter, mapearás el proceso con SIPOC y evaluarás su desempeño con MSA y Nivel Sigma. Identificarás causas raíz con pruebas de hipótesis y regresiones e implementarás mejoras con DOE, Kaizen y Poka Yoke. Finalmente, consolidarás la mejora con un Plan de Control y gráficos en Minitab para garantizar su sostenibilidad.


Testimonio

Llevamos capacitando a más de 150.000 alumnos en 25 países. El 85% de nuestros egresados logra conseguir su primer empleo o ascenso profesional

 
 



¡Inscríbete en 3 pasos!

Sigue los pasos del tutorial e inscríbete en línea en menos de 1 minuto

 
 

Campus virtual

Clases grabadas, material académico y acceso a todos tus programas en un solo lugar



Garantía de aprendizaje

Si durante el programa presentas alguna disconformidad, te reasignaremos a un nuevo inicio de edición


Preguntas Frecuentes

Si. Es 100% Seguro. Contamos con certificación de seguridad SSL® Verified de protección de datos a nivel mundial y nuestras pasarelas estan soportada por MercadoPago, la pasarela líder a nivel Latinoamérica, y Culqi la cual es respaldada por el Grupo Credicorp, el holding peruano más importante del país dueño del Banco BCP.
Si. Actualmente somos SAP Partner ® Open Ecosystem, Microsoft Partner Network, IBM ® Partner World, Person Vue ® Partner y contamos con el respaldo internacional del Centro Educativo Latinoamericano, el cual está avalado por la Florida Global University USA.
Al finalizar el curso, podras descargar tu certificado del Campus Virtual. Realizarás tu proyecto integrador y tus entregables serán calificados. Cuando apruebes el curso, se te emite la certificación para que lo descargues desde tu cuenta personal en el Campus Virtual. No te preocupes, tendrás hasta 03 intentos.
Las horas académicas totales certificadas es el resultado del tiempo que le tendrías que dedicar al curso, y es la suma de las horas de clases via Microsoft Teams, las horas de práctica de los ejercicios, talleres/cursos online complementarios y las evaluaciones.
Si te inscribes via plataforma web, ya estarás inscrito automaticamente, de igual forma te enviaremos un mail confirmando tu inscripción. Inscripciones por otros medios de pago, de igual forma nos contactaremos para confirmar tu inscripción vía e-mail en un plazo no mayor a 24 horas.
Si, estamos asociados a Pago Efectivo. Solo debes seleccionar esa opción en la pasarela de pagos y con el código que te facilitaremos puedes acercarte a cualquier agente o establecimiento de pago como Kasnet, Tambo, entre otros.
Tu kit de inicio, que contempla: material académico, formatos, plantillas de trabajo, usuario y contraseña de acceso se envía 48 horas antes de la fecha de inicio del curso. Se te habilitará los accesos en tu cuenta del Campus Virtual
Si, realizamos capacitaciones InHouse e inscripciones corporativas a través de nuestra unidad WE for Business, puedes contactar una asesoría al WhatsApp: 979493060
WhatsApp