Estudiante: Modalidad para estudiantes pre-grado universitarios o institutos. Adjuntar foto de carnet vigente o boleta de matrícula.
Estudiante: Modalidad para estudiantes pre-grado universitarios o institutos. Adjuntar foto de carnet vigente o boleta de matrícula.
En este PEE Analista de Procesos, desde CERO, aprenderás sobre la gestión de procesos desde diferentes herramientas de modelamientos, análisis, mejora y automatización.
Sub Gerente Adjunto de Mejora de Procesos en BCP
Ingeniera Industrial con especialización en Gestión de Procesos en la Universidad ESAN y Programa de Alta Especialización en Gestión de Procesos en Universidad EAFIT de Bogotá. Especialista en gestión, mejora y transformación de procesos digitales con más de 5 años trabajando en el rediseño y optimización de procesos bajo el enfoque Lean Business Management.
Ex Lean Six Sigma Black Belt en ANTAMINA
Especialista en procesos de innovación, mejora continua y excelencia operacional, gestión de activos según norma ISO 55001. Ingeniero Mecánico con más de 15 años de experiencia laborando en el área de Innovación, mejora continua y excelencia operativa.
Project Management Office Specialist en ALICORP
Ingeniera de Sistemas Informáticos con Especialización en Gestión y Mejora de Procesos por la UP y en Business Process Management por la UPC. Ejecutiva que cuenta con más de 7 años de experiencia en la gestión y mejora de procesos en proyectos de impacto en empresas como CENTRIA, ANDURABRAND, MINDQUBE, entre otras.
A nombre de WE Educación Ejecutiva avalado por Microsoft Partner Network y asociado a CCL, con 100 horas académicas.
A nombre de WE Educación Ejecutiva con 30 horas académicas, asociado a la Cámara de Comercio de Lima.
A nombre de WE Educación Ejecutiva avalado por Microsoft Partner Network y asociado a CCL, con 30 horas académicas.
A nombre de WE Educación Ejecutiva avalado por Microsoft Partner Network y asociado a CCL, con 30 horas académicas.
Sesión 1: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN PROCESOS
Fundamentos y aplicaciones de la gestión por procesos
¿Qué es un proceso end to end?
Análisis del contexto organizacional - estrategia, objetivos y clientes
Determinar necesidades del cliente, productos y/o servicios - QFD
La organización por procesos vs la organización por funciones
Definir gobierno de los procesos
Taller 1: Elaboración de FODA empresarial
Taller 2: Elaboración de Balanced ScoreCard - Cuadro de Mando
Sesión 2: MODELAMIENTO DE PROCESOS CON VISIO
Identificación de la jerarquía de procesos
Diseño del mapa de procesos
Modelamiento de procesos
Herramientas de modelamiento de procesos
Generación de documentos de los procesos
Taller 3: Diagrama AS IS: Definiendo la actualidad del proceso
Taller 4: Diagrama TO BE: Definiendo el futuro del proceso
Sesión 3: ANÁLISIS DE PROCESOS CON MINITAB
Métricas del proceso
Estabilidad y capacidad del proceso
Gráficos de control de procesos
Análisis de variabilidad capacidad de procesos
Calculo e interpretación de índices de capacidad
Taller 5: Diseño de Gráficas de control por variables
Taller 6: Diseño de Gráficas de control por atributos
Sesión 4: MEJORA Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS
Análisis del Modo de fallos y efectos Potencial - AMFE
Despliegue de la función calidad - QFD
Metodología KANBAN
Metodología de Solución de problemas - 5S
Herramientas de innovación
Taller 7: Desarrollo de un Brainstorming
Taller 8: Elaboración de un Modelo Kanban
Sesión 5: KPI'S INDICADORES DE DESEMPEÑO DE PROCESOS
Indicadores de eficiencia y eficacia
Indicadores de capacidad
Indicadores de productividad
Indicadores de calidad
Indicadores de rentabilidad
Taller 9: Elaboración de matriz de indicadores
Taller 10: Implementación de true KPI'S
Sesión 6: AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS CON RPA
¿Qué procesos se pueden automatizar?
Automatización procesos con RPA
Diagramas de flujo y secuencias de procesos
Variables y argumentos
Identificación y tipos de datos
Taller 11: Desarrollo de un robot en procesos con RPA
Taller 12: Automatización de documentos con RPA
Presentación y exposición PREOYECTO INTEGRADOR
Sesión 1: FUNDAMENTOS Y APLICACIÓN DE PROCESOS CON BIZAGI
Importancia y aplicaciones de procesos en la industria
Enfoque y Componentes de los Procesos
Mapeo de Procesos
Clasificación de Procesos con Bizagi
Modelos de referencia de procesos con Bizagi
Taller 1: Jerarquizando procesos con Bizagi
Taller 2: Uso de Framework de Procesos
Sesión 2: ENTORNO Y ELEMENTOS CLAVE DE MODELAMIENTO CON BIZAGI
Elementos de modelamiento en Bizagi
Tareas, tipos de tareas, instancia múltiple, ad hoc y transacciones
Compuertas lógicas y eventos
Piscinas, carriles y fases
Flujo de secuencia de un proceso
Taller 3: Mi primer modelo de procesos
Taller 4: Modelando los procesos de mi organización
Sesión 3: MODELAMIENTO DE PROCESOS CON BIZAGI
Documentación básica de actividades
Documentación avanzada de actividades
Configuración básica de atributos de procesos
Configuración avanzada de atributos de procesos
Exportar diagramas generados
Taller 5: Diagrama AS IS: Definiendo la actualidad del proceso
Taller 6: Diagrama TO BE: Definiendo el futuro del proceso
Sesión 4: SIMULACIÓN DE PROCESOS CON BIZAGI I
Fundamentos de simulación de procesos
Niveles de simulación en Bizagi
Simulación: Análisis de tiempos
Simulación: Análisis de recursos
Simulación: Análisis de calendarios
Taller 7: Análisis del proceso y reportes
Taller 8: Análisis What If: Escenarios
Sesión 5: SIMULACIÓN DE PROCESOS CON BIZAGI II Y AUTOMATIZACIÓN
Mejora de procesos con simulación en Bizagi
Modelo de datos en Bizagi Studio
Construcción de formas en Bizagi
Validación de formas en Bizagi
Construcción de expresiones en Bizagi
Taller 9: Simulando procesos aplicado a la mejora
Taller 10: Automatización procesos en Bizagi
Presentación y exposición de PROYECTO INTEGRADOR
Sesión 1: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES DE LEAN SIX SIGMA
Introducción e importancia de Lean y 6 Sigma
Aplicaciones de Lean Six Sigma en la industria moderna
Metodología DMAIC
Fundamentos en estadística
Visión general de minitab
Taller 1: Practicando con Minitab
Taller 2: Presentación del Caso de Estudio
Sesión 2: CICLO DMAIC: DEFINIR
Selección y alcance del Proyecto
Caso de negocio y charter del proyecto
Concepto de cliente
Diagrama SIPOC y matriz VOC
Aspectos claves para asegurar el éxito con Lean Six Sigma
Taller 3: Elaboración del Charter
Taller 4: Desarrollo del diagrama SIPOC
Sesión 3: CICLO DMAIC: MEDIR
Elaboración del mapa de procesos
Análisis del sistema de medición - MSA
Evaluación de capacidad del proceso
Mapa de cadena de valor - VSM
Diagrama Spaghetti: Identificación de recorridos
Taller 5: Desarrollo del mapa del proceso
Taller 6: Encontrando la capacidad del proceso con Minitab
Sesión 4: CICLO DMAIC: ANÁLISIS
Clasificación de variables
Análisis Gráfico - Multivari
Fundamentos al Test de Hipótesis
Análisis de Causa raíz: Resolución de problemas
Método de reducción de los desperdicios - SMED
Taller 7: Análisis de Causa Raíz - ACR con Minitab
Taller 8: Analizando con Gráfica Multivari con Minitab
Sesión 5: CICLO DMAIC: MEJORAR
Relación entre variables: Correlación y Regresión
Identificación y selección de soluciones
Poka Yoke: Diseño a prueba de errores
Análisis de modo y efecto de falla (FMEA)
Implementación de mejoras
Taller 9: Encontrando relaciones con Minitab
Taller 10: Seleccionar soluciones con Minitab
Sesión 6: CICLO DMAIC: CONTROL
Validar las soluciones del ciclo de mejora
Control estadístico de procesos
Herramienta de calidad: Gráficos de control
Elaboración de gráficos de control
Elaboración de planes de control
Taller 11: Validando con Test de Hipótesis con Minitab
Taller 12: Manteniendo las Mejoras - Gráficos de Control con Minitab
Presentación y exposición PROYECTO INTEGRADOR
- Módulo Gestión de Procesos:
En este proyecto integrador aplicarás lo aprendido mediante la identificación y análisis de los puntos de dolor de un proceso de negocio y sus respectivas soluciones o mejoras. En el primer entregable analizaremos la situación actual del proceso utilizando técnicas y herramientas como el mapa de procesos, diagrama de procesos y gráficos de control. En el segundo entregable plantearemos las propuestas de mejora, KPIs para medir la efectividad de estas mejoras en el proceso e identificaremos que procesos automatizar. Finalmente, plantearemos las conclusiones y recomendaciones para implementar estas mejoras en proceso e incentivar la mejora continua en este.
- Módulo BPM con Bizagi:
Identificarás, priorizarás y modelarás todos los procesos críticos de una organización, realizando un diagnóstico mediante un diagrama AS IS y posteriormente un diagrama TO BE para diseñar un proceso ideal. Finalmente diseñaremos un PLAN DE MEJORA con un cuadro de Indicadores KPI's y OKR's para realizar el seguimiento a nuestros resultados actuales y optimizar los procesos. Al finalizar el proyecto habrás simulado todos los procesos para hallar la mejor solución.
- Módulo Lean Six Sigma con Minitab
En este proyecto integrador desarrollarás una propuesta de mejora para reducir el tiempo de permanencia de camiones realizando un charter para definir el Proyecto y un diagrama SIPOC para caracterizar los procesos claves. Elaborarás un mapa de procesos y mediremos la capacidad de los mismos para evaluarlos con un análisis de causa raíz y analizar la variabilidad del funcionamiento mediante gráficos de control. Al finalizar el proyecto, habrás mejorado los procesos mediante las diferentes técnicas de Lean Six Sigma y soluciones en Minitab