PEE | Analista de Proyectos

Docente: Ejecutivos en Gestión de Proyectos
Inicio
24 - Agosto
Duración
17 sesiones
Domingo
9:00am - 12:00pm

Estudiante: Modalidad para estudiantes pre-grado universitarios o institutos. Adjuntar foto de carnet vigente o boleta de matrícula.

¡Capacitate con una formación sólida en la gestión de proyectos, con un aprendizaje basado en los principios del PMBOK y preparación para la certificación PMI!
  Duración: 18 sesiones
  Modalidad: Transmisión en vivo vía Microsoft Teams
  Reserva tu vacante con s/.250 - Cuota inicial

¿Qué aprenderás en nuestro Programa especializado?
En nuestro PEE de Analista de Proyectos, desde cero a avanzado, lograrás:
  Proporcionar una formación sólida en gestión de proyectos, basada en los principios del PMBOK y certificaciones del PMI.
  Desarrollar habilidades práticas para gestionar proyectos complejos de forma eficiente y efectiva, usando metodologías ágiles y tradicionales.
  Fortalecer el uso de herramientas tecnológicas, como MS Project, para optimizar la planificación y control de proyectos.

Beneficios del programa
  Docentes gerentes y ejecutivos con amplia experiencia en proyectos y en empresas líderes
  Metodología de aprendizaje moderna con casos reales, talleres aplicados en la industria y desarrollo de proyectos integradores
  Acceso a la convalidación para un Diplomado internacional
  Acceso al manual actualizado para la Gestión de Proyectos bajo el enfoque del PMBOK
  Desarrollo y seguimiento de tus proyectos integradores por tus docentes en cada módulo
  Videotutorial y manual de instalación de MS Project y Power BI
  Cursos online gratuitos con acceso ilimitado para complementar tu aprendizaje
  - Introducción: Excel intermedio
  - Aprendizaje integral: Planeamiento con Ms Project y Power BI Online
  - Formación profesional: Habilidades para el empleo
  Acceso a bolsa de trabajo
  Garantía de aprendizaje: Si durante el programa tienes alguna disconformidad, te reasignaremos a un nuevo inicio de edición

Descargar Brochure

Staff Docentes
Gerentes y ejecutivos de empresas reconocidas a nivel LATAM


Certificación

Temario

Sesión 1: INICIO DEL PROYECTO 

  • La importancia de MS Project en la Gestión de Proyectos

  • Creación y estructura de desglose de un proyecto: EDT y WBS

  • Entorno de MS Project

  • Exportación e importación de datos de Excel a MS Project

  • Gestión de calendarios de un proyecto

  • Creación del calendario de un proyecto

  • Caso 1: Elaboración de un calendario para proyectos empresariales

  • Caso 2: Análisis del Camino Crítico de un Proyecto

  • Taller 1: Elaboración del Calendario de tu Proyecto

Sesión 2: PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES 

  • Agrupación de actividades en fases.

  • Dependencia y relaciones lógicas entre actividades.

  • Como introducir hitos.

  • Restricción de actividades.

  • Elaboración de los Diagramas de Gantt, resumen e hitos.

  • Caso 1: Gestión de Actividades en un Diagrama de Gantt.

  • Caso 2: Elaboración de un Diagrama Hitos.

  • Taller 2: Diseño de Diagrama de Gantt de tu Proyecto.

Sesión 3: ESTIMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

  • Medidas para estimar la duración de las actividades.

  • Análisis PERT - CPM.

  • Diagrama de RED en Ms Project.

  • Cadena crítica de un proyecto.

  • Cálculo del tiempo estimado de una actividad.

  • Ruta crítica de un proyecto.

  • Caso 1: Elaboración del cronograma de actividades y formas de secuenciación.

  • Caso 2: Diseño de un Diagrama PERT-CPM del Proyecto.

  • Taller 3: Diseño de Secuencia de Actividades de tu Proyecto.

Sesión 4: PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS Y COSTOS

  • Los recursos y tipos de recursos en Project.

  • Parámetros, calendario y asignación de recursos.

  • Asignación y cambios de costos fijos y variables.

  • Establecimiento del método de acumulación de costos de los recursos.

  • Presupuesto del proyecto.

  • Límite de recursos con diagrama de recursos.

  • Caso 1: Simulando la elaboración del cronograma y asignación de recursos.

  • Caso 2: Elaboración del diagrama de recursos de un sector empresarial.

  • Taller 4: Diseño de un Cronograma de Actividades con filtros.

Sesión 5: SEGUIMIENTO Y CONTROL AL PLAN DEL PROYECTO

  • Seguimiento del progreso de las tareas.

  • Actualización del proyecto según programación.

  • Reprogramación de un proyecto y actividades.

  • Estadísticas del proyecto.

  • Generación y análisis de la curva S.

  • Cierre del proyecto y presentación de informes en MS project.

  • Caso 1: Reprogramación del proyecto.

  • Caso 2: Análisis de la Curva S de tu proyecto.

  • Taller 5: Presentación y cierre del proyecto.

Sesión 6: INTEGRACIÓN DE MS PROJECT CON POWER BI

  • Entorno de Power BI.

  • Vinculación de Power BI con MS Project.

  • Integración XML y Power BI.

  • Base de datos importada de MS Project usando Power Pivot.

  • DAX principales para la gestión de Proyectos.

  • Visualización de datos de MS Project en Power BI.

  • Caso 1: Curva S en Power BI usando MS Project.

  • Caso 2: Gráficos de avances por fases en Power BI y MS Project.

  • Taller 6: Elaboración de un Reporte de MS Project con Power BI.

Presentación y exposición de PROYECTO INTEGRADOR

Sesión 1: Bases de la gestión de proyectos

  • Fundamentos de la gestión de proyectos

  • Introducción al PMBOK 7°ma edición

  • Los 12 principios de la gestión de proyectos

  • Definición de valor en proyectos

  • Comprensión del entorno del proyecto

  • Caso 1: Análisis de un proyectos basado en el entorno

  • Caso 2: Estudio de la creación del valor en proyectos

  • Taller 1: Establecimiento del marco inicial del proyecto

Sesión 2: Principios de entrega y valor del proyecto

  • Gobernanza en la Gestión de proyectos

  • Principios de la entrega de valor en proyectos

  • Desarrollo de la estrategia de entrega

  • Iteraciones y flujos de trabajo en proyectos ágiles

  • Comparación de enfoques de entrega de valor

  • Caso 1: Comparación de enfoques de entrega de valor

  • Caso 2: Estudio de caso de un proyecto ágil con entrega iterativa

  • Taller 2: Definición de estrategia de entrega para el proyecto

Sesión 3: Liderazgo y equipos de proyectos

  • Roles y responsabilidades en el equipo de proyectos

  • Liderazgo y desarrollo de equipos de trabajo

  • Gestión de Skateholders 

  • Comunicación efectiva en proyectos

  • Negociación en Gestión de Proyectos

  • Caso 1: Análisis de estructuras de gobernanza en proyectos

  • Caso 2: Caso práctico sobre la resolución de conflictos en equipos

  • Taller 3: Definición de roles y estructura del equipo del proyecto

Sesión 4: Planificación, recursos y costos

  • Principios de planificación en proyectos

  • Elaboración del cronograma

  • Determinación de Recursos del Proyecto

  • Gestión de Presupuestos

  • Evaluación de valor ganado en los proyectos

  • Caso 1: Análisis de gestión del riesgo en un proyecto tecnológico

  • Caso 2: Ejemplo de replanificación por cambios imprevistos

  • Taller 4: Creación del cronograma inicial y la matriz de riesgos del proyecto

Sesión 5: Riesgos y adaptabilidad

  • La incertidumbre en la gestión de proyectos

  • Identificación de riesgos

  • Planificación de respuesta a los riesgos

  • Adaptabilidad y manejo de cambios

  • Métodos de control de proyectos

  • Caso 1: Gestión de riesgos en un proyecto internacional

  • Caso 2: Caso de incertidumbre en proyectos de alta volatilidad

  • Taller 5: Actualización y seguimiento de la matriz de riesgos del proyecto

Sesión 6: Ejecución y control de proyectos

  • Principios de ejecución de proyectos

  • Supervisión y control de los avances

  • Gestión de los recursos y el desempeño

  • Herramientas de monitoreo y control de calidad

  • Caso 1: Evaluación de desempeño de un proyecto de infraestructura

  • Caso 2: Caso sobre control de calidad en un proyecto manufacturero

  • Taller 6: Definición de KPIs y el plan de control para el proyecto manufacturero

  • Presentación del Proyecto Integrador

Sesión 1: Fundamentos de las metodologías ágiles

  • Modelo operativo tradicional vs modelo ágil

  • Manifiesto ágil y principios

  • Marco de trabajo Scrum y Kanban

  • Otras prácticas ágiles

  • Liderazgo y cultura ágil

  • Caso 1: Analizando Modelos de Gestión de Proyectos

  • Caso 2: Analizando Equipos que Trabajan con metodologías ágiles

  • Taller 1: Aplicación de metodologías ágiles para proyectos actuales

Sesión 2: Agile Inception

  • Bases de un proyecto ágil

  • Propósito de agile inception

  • Métodos de descubrimiento

  • Centricidad en el cliente

  • Caso 1: Equipos con agile inception

  • Caso 2: Análisis de Management 3.0 en diversos sectores

  • Taller 2: Estableciendo bases de un proyecto ágil (objetivos, alcance, etc)

Sesión 3: SCRUM

  • Roles: Product Owner, Scrum Master y Developers

  • Artefactos: Product Backlog, sprint backlog e incremento

  • Ceremonias Scrum: Sprint Planning, Daily Scrum, Sprint Review y Sprint Retrospective

  • Caso 1: Asumiendo Roles de Scrum

  • Caso 2: Simulando el Refinamiento de un Backlog

  • Taller 3: Simulación de ceremonias Scrum y elaboración de sprints para la planificación de tu proyecto

Sesión 4: Kanban

  • Principios fundamentales de Kanban

  • Diseño de Tablero Kanban

  • Gestión de Flujo de Trabajo Kanban

  • Análisis de Métricas en Kanban

  • Caso 1: Elaborando una Tabla Kanban

  • Caso 2: Implementación de Kanban en áreas de trabajo

  • Taller 4: Diseño de tablero Kanban para visualizar el flujo de trabajo en tu proyecto

Sesión 5: Gestión ágil de proyecto

  • Beneficios de adoptar metodologías ágiles en gestión de proyectos

  • Comparar metodologías en proyectos

  • Complemento con metodologías de innovación y herramientas

  • Selección de la metodología adecuada o fusión de metodología (Scrumban)

  • Caso 1: Herramientas digitales para la gestión ágil

  • Caso 2: Ejemplos de Product Vision Board

  • Taller 5: Implementación de la/s metodología/s más adecuada/s para tu proyecto final

  • Presentación y exposición de PROYECTO INTEGRADOR

Proyectos Integradores

Gestión de Proyectos I:
El proyecto integrador se centrará en el diseño, planificación y ejecución inicial de un sistema de gestión de proyectos para una empresa que está en proceso de estandarizar sus operaciones.        .

Gestión Ágil de Proyectos:
En este Proyecto Integrador, que podrás aplicarlo en tu organización, podrás simular los diversos artefactos y roles que involucran SCRUM y también tablas Kanban para una mejor ejecución y optimización de proyectos. En adición a ellos, aprenderás a implementar herramientas digitales para la gestión de procesos ágiles.

MS Project:
En este Proyecto Integrador aprenderás a gestionar los recursos clave de un proyecto de forma integral, elaborar un calendario e hitos del proyecto y asignar recursos a cada una de las actividades programadas en el cronograma.


Clase modelo:

 
 

Testimonios:
Llevamos capacitando a más de 100.000 alumnos en 25 países. El 85% de nuestros egresados logra conseguir su primer empleo o ascenso profesional

 
 

¡Inscríbete en 3 pasos!
Sigue los pasos de nuestro tutorial e inscríbete a nuestro programa en menos de 1 minuto

 
 

Campus virtual
Clases grabadas, material académico y acceso a todos tus programas en nuestra plataforma



Garantía de aprendizaje
Si durante el programa presentas alguna disconformidad, te reasignaremos a un nuevo inicio de edición si cumples los requisitos



Preguntas Frecuentes

Si. Es 100% Seguro. Contamos con certificación de seguridad SSL® Verified de protección de datos a nivel mundial y nuestra pasarela es soportada por Culqi y respaldada por el Grupo Credicorp, el holding peruano más importante del país dueño del Banco BCP.
Si, estamos asociados a Pago Efectivo. Solo debes seleccionar esa opción en la pasarela de pagos y con el código que te facilitaremos puedes acercarte a cualquier agente o establecimiento de pago como Kasnet, Tambo, entre otros.
Si. Actualmente somos SAP Partner ® Open Ecosystem, Microsoft Partner Network, IBM ® Partner World, Person Vue ® Partner y contamos con el respaldo internacional del Centro Educativo Latinoamericano, el cual está avalado por la Florida Global University USA.
No. El monto de la cuota inicial es para reservar tu vacante, puedes revisar las modalidades y cuotas restantes en el brochure
En el caso de ser estudiante, puedes completar tu inscripción con los pasos que se indican en el brochure.
Al finalizar el curso, podras descargar tu certificado del Campus Virtual. Realizarás tu proyecto integrador y tus entregables serán calificados. Cuando apruebes el curso, se te emite la certificación para que lo descargues desde tu cuenta personal en el Campus Virtual.
Las horas académicas totales certificadas es el resultado del tiempo que le tendrías que dedicar al curso, y es la suma de las horas de clases via zoom, las horas de práctica de los ejercicios, talleres/cursos online complementarios y las evaluaciones.
Si te inscribes via plataforma web, ya estarás inscrito automaticamente, de igual forma te enviaremos un mail confirmando tu inscripción. Inscripciones por otros medios de pago, de igual forma nos contactaremos para confirmar tu inscripción vía e-mail en un plazo no mayor a 24 horas.
Tendrás acceso al Campus Virtual W|E (Usuario y Contraseña) para visualizar tus cursos online gratuitos, materiales complementarios y manual del alumno 24 Hrs. después de haberte inscrito.

En caso realices tu inscripción vía web, el acceso es inmediato

El material académico oficial, formatos y plantillas de trabajo, se habilitarán en el Campus Virtual W|E 48 horas antes de la fecha de inicio del curso.
Si, realizamos capacitaciones InHouse e inscripciones corporativas a través de nuestra unidad WE for Business, puedes contactar una asesoría al WhatsApp: 979493060
WhatsApp