Estudiante: Modalidad para estudiantes pre-grado universitarios o institutos. Adjuntar foto de carnet vigente o boleta de matrícula.
Estudiante: Modalidad para estudiantes pre-grado universitarios o institutos. Adjuntar foto de carnet vigente o boleta de matrícula.
En este curso aprenderás las técnicas e indicadores de planificación de la demanda más utilizadas.
Gerente de Planeamiento - Supply Chain NG Restaurants S.A
Profesional con más de 10 años de experiencia en los procesos de la cadena de suministros en empresas de diferentes rubros, tanto de consumo masivo como de servicios: Especialización en Planeamiento S&OP, Distribución , Abastecimiento y Order To Cash.
A nombre de WE Educación Ejecutiva con 30 horas académicas y asociado a CCL.
Procesos de Supply Chain Management
Modelo score, MRP y demand driven
Efecto látigo y escenario de alta variabilidad: VUCA y su impacto en la cadena
Taller 1: Modelo S&OP - caso de estudio industria & retail
Planificación del suministro
Propósito del Inventario
Planificación de producción
Balanceando la Demanda y el Suministro
Taller 2: Cómo calculo el suministro
Técnicas cuantitativas y causales
Medición del error estimado - MSE, RMSE, MAPE, WMAPE, MPE y BIAS
Técnicas analíticas para la toma de decisiones: análisis de sensibilidad y escenarios
Taller 3: Cómo estimar un producto nuevo
Taller 4: Estimación de productos con alta variabilidad y determinando las medidas de precisión
KPI's procesos de planeamiento de la demanda
KPI's cadena de suministro relacionado con el planeamiento: Fill rate
Toma de decisiones en base a indicadores y resultados
Taller 5: KPI's del proceso de S&OP - Definición de Targets
Taller 6: KPI's Logísticos - cadena de suministro
Reglas básicas del proceso de S&OP
Diferencias entre el modelo S&OP / IBP
Taller 7: Caso integrador empresarial
Presentación y exposición PROYECTO INTEGRADOR
Realizarás la implementación del modelo de S&OP. Desarrollarás y diseñarás un modelo general de planificación de la demanda y el suministro, teniendo en cuenta las variables asociadas al tipo de negocio escogido, con base en tu experiencia actual, y definirás los principales indicadores (KPIs) que mas se ajusten al modelo simulado escogido. Además lograrás modelar una solución en tu área laboral, emprendimiento o proyecto.